Yucatán

YUCATÁN: “LA VICEGOBERNADORA” INTOCABLE

*Empresarios denuncian graves irregularidades de la Secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, quien  sólo ha derrochado los recursos financieros en viajes, programas sin éxito y grandes negocios que sólo benefician a sus amigos y, lo peor de todo, a su empresa

*Es una viajera consumada y tan sólo en los primeros 10 meses de 2019 sumó 70 viajes, hospedándose en hoteles de lujo, acompañada de una nutrida delegación y sin reparar en gastos, como ocurrió en la Feria de Turismo de Londres

*Tan sólo para el Tianguis Turístico de Acapulco la funcionaria pagó más de 13 millones de pesos por una cena y otros servicios

Redacción/Sol Yucatán

Mérida. – Empresarios yucatecos denunciaron las numerosas irregularidades que comete la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, quien durante su administración sólo ha derrochado los recursos financieros en viajes, programas sin éxito, actividades que sólo benefician a sus amigos y, lo peor de todo, a su empresa.

Además, «la vicegobernadora» se siente totalmente protegida por el titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, quien solapa los millonarios gastos que realiza, en especial cuando viaja al extranjero. Por si fuera poco, muchas de las actividades le han salido contraproducente, como el concierto de Aleks Syntek, la visita pagada de influencers a zonas arqueológicas y sitios históricos del Estado, el Festival Internacional de Trova, etc.

Lo peor de todo es que la falta de transparencia de la dependencia impide conocer la situación que prevalece en esta dependencia, a cargo de la «funcionaria viajera», pues constantemente realiza actividades fuera de Yucatán, para «promocionar al Estado», pero hasta el momento no hay un crecimiento a favor.

En tanto, de 2018 a la fecha hay una gran ola de escándalos y la falta de transparencia que se ha dado en el manejo de los recursos públicos, donde sólo se han visto favorecidos los allegados y amigos del Gobernador.

Incluso, la polémica siempre está a su lado, con sus declaraciones, las acusaciones de dispendios, los negocios con socios denunciados por fraude, los desencuentros con gente del sector, el enfrentamiento que ha tenido con diputados locales, desencuentros con medios de comunicación, entre otras cosas que opacan aún más a la funcionaria.

En numerosas ocasiones ha dado entrevistas y casi siempre genera polémica con sus declaraciones, pues constantemente «mete la pata» y, cuando pretende corregir su error, el problema crece aún más.

Entre los garrafales errores destacó la entrevista concedida el 1 de febrero de 2019, cuando afirmó que reactivar turísticamente a Progreso es complicado, pues «es más fácil borrarlo del mapa y volverlo a construir».

Tal declaración sólo provocó indignación entre los pobladores del puerto y el rechazo de buena parte del Sector Turístico yucateco.

Posteriormente, el 28 de marzo de 2019, se pagó cerca de 500 mil pesos a una empresa para una campaña digital de promoción turística a cargo del dueto «Ha-Ash».

Pese a que la empresa se comprometió a entregar, a más tardar el 20 de abril de 2019, las pruebas, testigos y un reporte de impacto del proyecto, hasta hoy no entregó esas evidencias.

Hasta el momento, no hay constancias de que «Ha-Ash» viniera a Yucatán en 2019 y las cuatro fotos de las cantantes norteamericanas que presentó la Sefotur como «evidencia» son un intento de engaño, ya que corresponden a noviembre de 2018, cuando vinieron para la Feria de X’Matkuil.

A principios de diciembre de 2019 se debió de celebrar el II Festival Internacional de la Trova, la presencia de figuras principales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Caetano Veloso, pero fue cancelado en medio del escándalo al darse a conocer que la empresa que Michelle Fridman contrató para organizar el evento era investigada por un cuantioso fraude en el Centro del país.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado aún no devuelve el dinero a quienes compraron boletos.

El derroche de recursos es el común denominador de la funcionaria, tal como lo demostró la diputada Milagros Romero Bastarrachea, quien pidió al Gobernador Mauricio Vila Dosal «meter orden en la Sefotur ante el dispendio de recursos públicos de Michelle Fridman».

La legisladora se quejó de la falta de transparencia en la dependencia y ejemplificó que tan sólo para el Tianguis Turístico de Acapulco la funcionaria pagó más de 13 millones de pesos por una cena y otros servicios.

Asimismo, de esa cifra, 4.8 millones fueron para «Magnos Comercializadora de Entretenimiento», la misma empresa acusada de fraude a la que encargó la organización del Festival de la Trova.

Supuestamente, el Gobierno del Estado canceló todo contrato con la cuestionada empresa, pero la funcionaria sigue haciendo negocios con otras compañías vinculadas con sus polémicos dueños.

Fridman Hirsch es una viajera consumada y, tan sólo en los primeros 10 meses de 2019, sumó 70 viajes, hospedándose en hoteles de lujo, acompañada de una nutrida delegación y sin reparar en gastos, tal como ocurrió en la Feria de Turismo de Londres.

En febrero de 2020, cuando compareció en el Congreso por la glosa del I Informe, los diputados le pidieron rendir cuentas, pero la titular de la Sefotur les pidió «consultar por transparencia» esa información y les advirtió que seguirá viajando, pese a las supuestas medidas de austeridad del Gobierno.

Queja de empresarios

Representantes del Sector Turístico denunciaron el mal uso de los recursos destinados a la promoción del destino, ya que la titular de Sefotur enfoca su publicidad en algunas marcas de productos no representativos de Yucatán, como es la elaboración de una pasta italiana y una cerveza artesanal.

Al reprobar la actitud de la funcionaria cuestionaron en dónde están los 100 nuevos productos turísticos de los que meses atrás presumía.

Cabe resaltar que en Yucatán no hay promoción turística, a diferencia de otras entidades del país como Quintana Roo, donde muchos hoteles promueven la preventa del destino con paquetes dos por uno y todo incluido, además de cadenas de hoteles mediante anuncios en televisión abierta, indicando al consumidor que ya están listos para reanudar labores.

Los empresarios yucatecos, que optaron por el anonimato para evitar represalias de la Sefotur y su titular, señalaron que a mediados de 2020, no tenían indicación alguna de los protocolos para la reactivación económica, pese a que el 21 de mayo, el Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Carrillo Sáenz, envió un oficio a Vila Dosal, solicitando información sobre los protocolos para la reapertura de las actividades.

La funcionaria reiteró que Yucatán tiene campañas para cada segmento: turismo de romance, turismo médico, turismo gastronómico, congresos y convenciones, entre otros, pero hasta el momento nadie sabe en qué consisten dichas campañas, mucho menos cuál es el impacto en el futuro visitante.

Propietarios de hoteles y restaurantes agregaron que la Sefotur no tiene la capacidad de atraer visitantes, ya que su promoción es nula y, por lo tanto, dependerá de cada empresario la estrategia para atraer huéspedes o comensales a sus negocios.

En ese sentido cada negocio debe utilizar sus propios recursos y su habilidad en el manejo de sus redes sociales para tener el mayor impacto posible, ya que si un visitante está pensando en acudir a un destino es más fácil buscar el destino y los lugares que le interesan específicamente, que acudir al portal del Gobierno del Estado.

Ante las numerosas críticas, la titular de la Sefotur ha pretendido responder a sus detractores, pero sólo genera más polémica al respecto, y sostuvo que la erogación en promoción «es una inversión y no un gasto», pero se negó a dar detalles al respecto.

A partir de 2018 hay una reducción del presupuesto de la dependencia, el cual se apega a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios relacionados con Bienes Muebles del Estado de Yucatán, y a las políticas de austeridad impuestas por Vila Dosal.

«Todo evento y acción han sido diseñados para generar la máxima exposición del Estado con el menor costo para el mismo, priorizando la creación de empleos, la derrama económica, el posicionamiento de la marca turística, el incremento de la inversión y el desarrollo sostenible de la industria turística», aseveró, pero sin hablar en lo específico

Sobre la cena en Acapulco, Guerrero, por la que pagó millón y medio de pesos, comentó «que no se trató de una cena particular o personal, sino del evento de cambio de estafeta del Tianguis Turístico, el cual es requerido dentro de los protocolos de la Secretaría de Turismo (Sectur) Federal, siendo éste un programa obligatorio para el nuevo destino sede».

Respecto de los cuestionamientos por la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se efectuó en Yucatán, aseguró que el evento generó una derrama económica directa de 45 millones de pesos e indirecta de 30 millones, así como una ocupación de 10 mil 300 habitaciones.

Asimismo, la Sefotur erogó un gasto de únicamente de 5.2 millones de pesos para dicho evento, siendo la mayoría de este recurso para cubrir la renta del recinto, y el resto para acciones que tuvieron como fin la amplificación de la difusión del evento.