YO CAMPESINO / ¿A DÓNDE VA EL GANSO?

MIGUEL A. ROCHA VALENCIA / SOL CAMPECHE • Para unos, el camino es autoritarismo, para otros, confrontación y desastre Más allá de que en las próximas elecciones se renueven más de 21 mil cargos de elección popular, principalmente los 500 diputados federales y 15 gubernaturas, el Ganso de Macuspana se mostrará tal cual es y sus intenciones, así como el rumbo que pretende darle al país.
Ahí se sabrá si a México le espera un camino de recuperación, promisorio de crecimiento y desarrollo con democracia, o de plano se acentuará el carácter centralista, autoritario del actual régimen y con ello la pobreza, opacidad y violencia que se torna generalizada.
Por lo pronto el 2020 cerró como uno de los peores años en la historia reciente de México, donde prevaleció la debacle económica, mala gestión de la pandemia de SARS-CoV-2 que ha matado a más de 135 mil mexicanos, más los 60 mil de la violencia; el “agandalle” presupuestal del tlatoani tabasqueño que incluye recursos de los fideicomisos y los 23 mil millones del de gastos catastróficos en Salud; supuestos “ahorros” de billón 500 mil millones que nadie sabe dónde están y desde luego, el intento por apoderarse del Banxico y los organismos autónomos.
Pero sobresale en ese maremágnum, su determinación por pelearse con quien no se somete a sus caprichos, incluyendo a la inversión nacional y extranjera, a la cual acusa de perversa y explotadora, dejándola no sólo a su suerte sino, además, cambiándole las reglas del juego a capricho y regresar al país muchos años en materia de generación de energías y empleos.
También se atreve, ahora que el destino de su dizque amigo Donald Trump está sellado, a cambiar la política hacia Estados Unidos; tratar de imponer condiciones de sometimiento a agencias de investigación, condicionar inversiones, especialmente en energía e intentar de facto imponer reglas distintas a las firmadas en el T-MEC.
Es decir, el profeta de la 4T establece una serie de condiciones que hacen suponer hacia dónde va, qué pretende y con el falso argumento de que cada quien define su destino, intentará imponer un régimen donde la revancha, pobreza y autoritarismo se imponga, tratando de recargarse en las fuerzas armadas y desde luego en “los hermanos” de Colombia, Venezuela, Cuba y otros de “gran desarrollo económico y social”, donde los pobres son el centro porque no hay de otros más allá de la clase gobernante que en ese tipo de regímenes se enriquece impune y salvajemente.
Empero uno de los problemas que habrá de enfrentar el Mesías no solo es la división interna de un organismo llamado Morena, donde los intereses personales y grupales saldrán a flote, amén de una oposición debilitada por sus propios vicios, pero cuyas minorías sumadas podrían darle fortaleza y hasta mayoría, sino los medios de información y un empresariado bien constituido con ligas muy fuertes en el extranjero que le da solidez y llegado el caso, el recurso financiero para salir a flote sin tener que someterse al Ganso de Macuspana.
Claro también está el terrible año en materia económica donde desaparecieron 400 mil empresas, se esfumó un millón de empleos formales, el PIB cayó nueve por ciento y el número de pobres creció en 10 millones de personas. Eso no pasa con las limosnas que el Oráculo de Palacio Nacional pretende hacer llegar a 70 millones de mexicanos, que en nada resolverán los problemas económicos ni de salud.
La opción sería estimular inversiones con certidumbre jurídica regulatoria, libertad e independencia a los organismos autónomos, incluyendo al INAI, IFT, ASF y al INE, donde bajo pretextos de “ahorros” o corrupción, el Ejecutivo pretende someterlos, lo cual, no sólo está provocando huida de capitales sino también desconfianza internacional, incluyendo la de nuestro principal socio comercial.
Los números están ahí. Más de 30 mil millones de dólares se fueron. El Instituto de Finanzas Internacionales revela que México se convirtió en el mercado emergente que registró la mayor liquidación de bonos de deuda por parte de extranjeros. Sólo en ese tipo de instrumentos, se liquidaron cerca de 18 mil millones de dólares entre enero y octubre pasados. Y no han vuelto.
Veremos si el caudillo de Macuspana es capaz de respetar las elecciones de julio próximo donde se calcula habrá de votar cerca de 93 millones de mexicanos, además de los señalados se renovarán 30 congresos locales.
Ahí se jugará el futuro y el tipo de país que será México en los próximos años.