Reportajes Especiales

VIOLENCIA DE LOS ZETAS CRUZÓ FRONTERAS HACIA GUATEMALA (1/4 PARTES)

*El ex presidente Jmmy Morales abrió las puertas al narco

*En un año cruzan por su territorio mil 500 toneladas de droga

*Los cárteles mexicanos desplazaron a Los Pochos y a Los Chamulé

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Ciudad de México.- El Cártel de Los Zetas, comandado por el mayor de los 13 hermanos Treviño Morales, Juan Francisco, alias “Kiko Osuna”, de 66 años, es el que predomina en Guatemala, luego de desplazar al Cártel de Sinaloa, y mantiene fuerte presencia en al menos 15 de los 22 Departamentos (municipalidades) del país centroamericano.

Reportes de inteligencia de la Drug Enforcement Administration (DEA), señalan que el fenómeno del tráfico de drogas no es nuevo para Guatemala, su ubicación geográfica y su frontera con México la ha convertido desde la década de los noventas en la parada preferida para las drogas cuyo destino final son los Estados Unidos.

Otro informe de enero de este año, titulado: “La violencia de Los Zetas cruzó la frontera, entre México y Guatemala”, del Departamento de Estado de Estados Unidos, indica que Guatemala es un país considerado como uno de los más violentos del mundo.

Precisa el reporte que en dicha nación hay 52 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que se torna más preocupante porque se estima que más del 95 por ciento de esos casos quedan en la impunidad.

Además, según expertos, los altos índices de pobreza en el país y el legado de los más de 30 años de conflicto armado interno –que concluyó a fines de la década de los noventas–, hicieron de Guatemala un caldo de cultivo ideal para el reclutamiento de jóvenes a las filas del
crimen organizado.

El fenómeno de la presencia de Los Zetas y el Cártel de Sinaloa, conforme a reportes policiales, es más evidente en las zonas del país cercanas a la frontera con México, como los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango y el Petén, donde es común observar a hombres con armas de grueso calibre.

De acuerdo a señalamientos de las autoridades guatemaltecas antinarcóticos, Petén, un bosque tropical en la frontera con Guatemala y Belice, es uno de los sitios preferidos por el narco para pasar los cargamentos de droga a México.

Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, señala que se trata de áreas que tradicionalmente han tenido presencia del narcotráfico, pero ahora hay una serie de confrontaciones entre los mismos cárteles, porque de alguna manera los grupos mexicanos terminaron desplazando a los grupos nacionales.

El alcalde de la municipalidad de Ayutla en el departamento de San Marcos, Erick Salvador Súñiga Rodríguez, “El Pocho”; que se entregó en diciembre der 2019 a la DEA, puso al descubierto los nexos existentes entre Los Pochos y el Cártel de Sinaloa.

Súñiga tomó la determinación de entregarse, luego de haber sido identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como el líder de Los Pochos.

De esa manera, Súñiga Rodríguez llegó a un acuerdo con la DEA para esclarecer la participación de Los Pochos, brazo armado del Cártel de Sinaloa, en la recepción, compra, transporte y distribución de cocaína desde Guatemala hacia Estados Unidos.