Campeche Ricardo Ravelo Galó

TRAFICÓ CON DROGAS PARA DEFENSA DE “EL CHAPO”: EMMA CORONEL

De acuerdo con el FBI, Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fue una pieza importante en el engranaje de corrupción para lograr que “El Chapo” Guzmán se fugara del penal del Altiplano, localizado en Toluca, Estado de México, en junio de 2015. De acuerdo con el testimonio de Dámaso López, “El Licenciado” –compadre y socio de Guzmán Loera — y de otros testigos protegidos, Coronel era la encargada de llevarle mensajes a su marido sobre los avances en la construcción del túnel por donde el capo logró escapar. Además, existen cartas donde queda en evidencia que “El Chapo” le pidió a su esposa traficar con heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas hacia Estados Unidos para obtener dinero y así poder pagar la defensa de Guzmán Loera en aquel país donde había sido extraditado y donde, meses después, perdió el juicio que en 2019 culminó con una sentencia a cadena perpetua por tráfico de drogas y lavado de dinero. Emma Coronel nació en Estados Unidos y se crió en Canelas, Durango, donde fue reina de la feria de la Guayaba y El Café. Ahí conoció a “El Chapo” y en 2007 se casó con él. Entonces ella tenía 17 años y desde esa fecha ha vivido con y para el capo, pues nunca se le ha distanciado a pesar de su encarcelamiento. A pesar de los señalamientos en su contra, Coronel no es investigada en México por ninguna autoridad.

Ricardo Ravelo/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Reportajes Especiales

La esposa de Joaquín Guzmán Loera, con quien se casó en 2007, Emma Coronel Aispuro, fue detenida en Estados Unidos bajo cargos de conspiración para traficar drogas hacia Estados Unidos, de acuerdo con información del Buró Federal de Investigación (FBI).

De acuerdo con las investigaciones del FBI, basadas en las declaraciones de un testigo protegido conocido llamado “El Uno”, cuyo nombre real no fue revelado, Emma Coronel se involucró en el tráfico de drogas presuntamente para obtener dinero y así financiar la defensa de su esposo, preso en Estados Unidos y condenado a una cadena perpetua por tráfico de estupefacientes, lavado de dinero, portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y lavado de dinero.

La participación de Emma Coronel en estas actividades habrían sido detectadas por el FBI a través de varias cartas que “El Chapo” Guzmán le escribió desde la prisión donde se encuentra, las cuales fueron revisadas por las autoridades estadunidenses y, de esa forma, pudieron seguir los pasos que daba Emma Coronel en el mundo del narcotráfico. Sin embargo, en México nunca se le ha investigado por ningún delito.

Coronel Aispuro fue detenida este lunes 22 en el aeropuerto de Dulles, en Virginia, Estados Unidos –localizado a las afueras de Washington –y su primera comparecencia se programó para mañana ante un Tribunal Federal del distrito de Columbia. Será a través de una videollamada.

Según el comunicado que dieron a conocer las autoridades estadunidenses, Coronel Aispuro está acusada de participar en una conspiración para distribuir cocaína, heroína y mariguana.

Además, se le acusa de haber participado, junto con otros cómplices para ayudar a Guzmán Loera en su escape del penal del Altiplano, en junio de 2015, cuando logró evadirse de la prisión de máxima seguridad a través de un túnel que fue construido por ingenieros y técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La acusación contra Emma Coronel señala que conspiró para distribuir un kilo o más de heroína, cinco kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas.

Las indagaciones están a cargo de la Oficina de Campo del FBI en Washington, en tanto que el subjefe interino Antony Nardozzi y la abogada litigante Kate Wagner, de la sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, están actuando en este caso relevante.

Emma Coronel y “El Chapo” Guzmán

Emma Coronel, quien es 35 años más joven que su esposo, se casó con el jefe del cártel de Sinaloa en 2007. La boda se realizó en el municipio de Canelas, Durango, en plena sierra.

Guzmán Loera conoció a Coronel Aispuro durante una fiesta.  Ambos bailaban con sus respectivas parejas, pero intercambiaron miradas y se enamoraron. Emma Coronel participó en una fiesta del pueblo: fue reina de la Guayaba y del Café. Su novio no quería que participara y eso los condujo a la ruptura. Así se le abrió el camino del amor a Guzmán Loera, quien comenzó a cortejar a la muchacha, quien entonces tenía 17 años de edad.

Pocos meses después, se casaron. De acuerdo con varias crónicas que se publicaron en diversos medios de comunicación, a la fiesta asistieron políticos, abogados del cártel de Sinaloa y capos del narcotráfico, entre otros, Ismael “El Mayo” Zambada”, Juan José Esparragoza Moreno, “El Azul”, Ignacio “Nacho” Coronel. Tampoco acudieron los hermanos Arturo, Alfredo y Héctor Beltrán Leyva, entonces socios de Guzmán Loera, quienes más tarde, en 2010, rompieron relaciones con el cártel de Sinaloa.

Sin embargo, otras versiones aseguran que tanto los capos como los políticos sí asistieron a la boda de “El Chapo” con Emma Coronel. Uno de los personajes citados en diversas crónicas fue el político panista Rodolfo Dorador, quien no negó haber asistido a la fiesta: “¿Y qué”?, respondió cuando le cuestionaron haber asistido a la boda de quien entonces era el narcotraficante más buscado del mundo. Otro de los políticos mencionados fue Alfredo Bernal Higuera, en ese tiempo procurador de Sinaloa, aunque posteriormente negó haber asistido a la boda de “El Chapo”. “Nunca he ido a Durango”, respondió.

De igual forma, habría sido invitado el entonces gobernador de Durango, Ismael Hernández, pero el político duranguense negó tales  versiones.

En una entrevista que Coronel le concedió a la periodista Anabel Hernández –la autora de “Los Señores del Narco”, entre otros libros –la esposa de Guzmán Loera declaró que al festejo sólo asistieron amigos y familiares suyos; por parte de “El Chapo” no asistió nadie. “Fue una fiesta muy sencilla”, dijo. Y añadió que ni políticos ni abogados acudieron al festejo.

Emma Coronel tampoco es hija ni familiar de Ignacio “Nacho” Coronel, socio de Guzmán Loera abatido en 2010 en Zapopan, Jalisco, y fundador del comando armado conocido como “Los Matazetas”. “No es familiar mío”, ha dicho la esposa de “El Chapo” en distintas ocasiones.

Emma Coronel, de acuerdo con su historial, es hija de Blanca Estela Aispuro e Inés Coronel Barrera. En el verano de 2017 y gracias a su belleza –herencia de su madre –se coronó Reina de la Feria del Café y la Guayaba, una fiesta que se celebra anualmente en el municipio duranguense de Canelas, Durango.

La boda de Guzmán Loera con Emma Coronel fue más bien simbólica: sólo contrajeron matrimonio por la iglesia, ya que el jefe del cártel de Sinaloa no se podía casar debido a que seguía unido legalmente con María Alejandrina Salazar, su primera esposa y madre de sus hijos Iván Archivaldo, Alfredo y Ovidio Guzmán, actuales jefes del cártel de Sinaloa.

Sin embargo, los pormenores de la boda de Guzmán Loera y Emma Coronel salieron a la luz pública. Las versiones se le atribuyeron a Francisco Javier Cárdenas Gamboa, entonces alcalde de Canelas, quien el 22 de septiembre de 2007 sufrió un atentado.

No fue todo: Al día siguiente, Reynaldo Jiménez García, exsecretario del Ayuntamiento de Canelas y dirigente municipal del PAN, fue levantado y no se supo más de su paradero.

De todas las mujeres que pasaron por la vida de “El Chapo” Guzmán, Emma Coronel ha sido la única que se ha mantenido firme pese a las peripecias del capo y no obstante su encarcelamiento, su extradición y su condena a una cadena perpetua, en 2019.

Emma Coronel entraba y salía de USA

De acuerdo con las investigaciones del FBI, a Emma Coronel se le empezó a investigar luego de la fuga de “El Chapo” Guzmán del penal del Altiplano, en el Estado de México, en junio de 2015.

Durante el 2015 y hasta antes de su captura, Emma Coronel no tuvo ningún problema para entrar y salir de Estados Unidos. Es más, la esposa del narcotraficante estuvo presente todos los días en las audiencias que se efectuaban en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York.

En una de las audiencias, Coronel Aispuro estuvo presente cuando Dámaso López, “L Licenciado” –exsocio de Guzmán Loera y quien lo ayudó a escapar del penal de Puente Grande, en enero de 2001 –declaró que Emma Coronel llevaba mensajes a su esposo, cuando estaba encarcelado, y le informaba del avance del túnel que se estaba excavando para que se fugara del penal del Altiplano.

Dámaso López, quien tiene 54 años, cumple cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos por tráfico de drogas y él ha dicho que ha estado cooperando con los fiscales estadunidenses con la esperanza de que se le reduzca la pena.

En sus declaraciones rendidas en Estados Unidos, Dámaso López admitió que comenzó a trabajar con Guzmán Loera en 2001 –poco después de que se fugó de Puente Grande –y dijo que “El Chapo” es su compadre, pues es padrino de una de sus hijas gemelas.

López dijo, además, que mientras Guzmán Loera estuvo recluido en la prisión del Altiplano, en México, entre 2014 y 2015, planificó la fuga de “El Chapo” junto con Emma Coronel y los hijos del exjefe del cártel de Sinaloa. Señaló que Emma Coronel era la responsable de llevar los mensajes a su esposo.

Al entrar en los detalles, Dámaso López señaló que los hijos de “El Chapo” compraron una parcela cerca de la prisión para ingresar a la celda de Guzmán a través de un túnel por el cual el capo se escapó en 2015.

El jefe del cártel de Sinaloa –quien era perseguido por todo el mundo –fue recapturado en enero de 2016. Dámaso López refirió que Coronel le comentó que su esposo quería replicar el escape que ya había maquinado y consumado en el penal del Altiplano. Pero no pudo, ya que el narcotraficante fue trasladado a Ciudad Juárez, para después ser entregado a las autoridades estadunidenses.

De acuerdo con Dámaso López, Emma Coronel entregó un soborno de 2 millones de dólares a un alto funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto para que facilitara la huida de “El Chapo”.

Emma Coronel –detenida hoy en el aeropuerto de  Virginia, Estados Unidos –no ha sido investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) a pesar de que existen señalamientos en su contra por coadyuvar en la fuga de su esposo del penal del Altiplano, en el año 2015.

Salud ni por planear la introducción de drogas como heroína, cocaína marihuana y metanfetaminas a Estados Unidos, como lo acreditó el FBI, con cuyas pruebas procedió a su captura.