*En el sitio donde tendría que estar la empresa, sólo existe un terreno baldío con un pequeño espacio construido, y al menos 4 automóviles estacionados, es decir, pareciera más una pensión que una empresa que se adjudicó más de 40 millones del presupuesto que reciben las Fuerzas Armadas
*Al revisar el contrato, la Semar sólo abundó en datos muy generales de los servicios por los que contrató a Ver Chem durante todo el 2020
Manuel Godínez/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México
Ciudad de México.- Sin aguardar la llegada de una larguísima pandemia por un virus proveniente de Wuhan, China, la Secretaría de Marina (Semar), logró afianzar un jugoso contrato con una empresa mexiquense que los ayudara con las labores de limpieza.
De acuerdo con un contrato difundido en el portal Compranet, la dependencia que comanda el Almirante Rafael Ojeda Durán, el 1 de enero de 2020, a la Semar se le olvidó que eran tiempos de austeridad, o al menos, eso dice el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Bajo el contrato 13-SCN/A011-2020 Y 13-SCN/A012-2020, la empresa VER CHEM S.A. de C.V., que en internet refiere tener su dirección en el número 9 de la calle Los Abedules Oriente, colonia Arcos del Alba, código postal 54750, municipio de Cuautitlán Izcalli, al norte del Estado de México, cobró 40 millones 379 mil 635 pesos por el concepto de “Servicio de lavandería”.
Con base en lo ofrecido vía Google Maps, en el sitio donde tendría que estar situada la empresa, sólo se aprecia un terreno baldío con un pequeño espacio construido, y al menos 4 automóviles estacionados, es decir, pareciera más una pensión que una empresa que se adjudicó más de 40 millones del presupuesto que reciben las Fuerzas Armadas.
Al revisar el contrato, la Semar sólo abundó en datos muy generales de los servicios por los que contrató a Ver Chem durante todo el 2020.
“Servicio anual de limpieza en áreas críticas. Administrativas comunes y restringidas (áreas blancas, grises y negras) de los tres edificios del centro médico naval conforme anexo técnico”, expuso la dependencia como objeto de contratación.
Más abajo, en la pestaña asignada para la “especificación del servicio”, la Marina volvió a tecnicismos y palabras muy generales para no entregar más información.
“Servicio anual de limpieza en áreas críticas, administrativas comunes y restringidas áreas blancas, grises y negras (del centro de estudios navales en ciencias de la salud conforme anexo técnico dos; servicio anual de limpieza en áreas críticas, administrativas, comunes y restringidas áreas blancas, grises y negras) del centro de estudios superiores navales. Conforme anexo técnico tres”, insistió la Semar.
Ahora bien, pese a que una de las cláusulas señaladas en el contrato menciona que la Dirección General de Administración y Finanzas Dirección General, la Dirección de Compras, Subdirección de Compras Nacionales y el Departamento de Proceso de Adjudicación de Contratos Nacionales, dice que la licitación era máximo para un gasto de 35 millones, de éste fue rebasado sin explicación alguna.
“Un máximo de 27 millones de pesos y para la CENCIS33OR será por un monto mínimo de 3 millones 720 mil 044 pesos, y un monto máximo de 8 millones 300 mil 824 pesos”, aseveró.
A contracorriente de sus propias limitantes, en lo reportado ante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la Secretaría de Marina se dio el lujo de gastar casi seis millones más para la realización de obras que, según López Obrador, sus integrantes podrían realizar o, en su defecto, contratar pero al menor costo posible.