Campeche

SEDENA, NIDO DE AVIADORES

  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que la Secretaría de la Defensa Nacional pago más de 9.7 millones de pesos a trabajares fantasma. El Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México a cargo del Ejército Mexicano inaugurado en 2019, nació sin disciplina en el manejo del dinero del pueblo.

Redacción/Sol Campeche

En medio de los escándalos en los que se han visto envueltos algunos altos mandos del Ejército Mexicano, un nuevo señalamiento surge en su contra relacionado con la posible existencia de “aviadores”, es decir de personas que solo cobran pero que no trabajan en la milicia.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe aclarar la utilización de 9 millones 791 mil pesos en las obras para la construcción del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM) construido en el municipio de Huehuetoca, Estado de México.

A principios de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza inauguraron el CECOPAM que tiene como objetivo capacitar y adiestrar a militares, corporaciones policíacas y civiles en misiones de paz con la cooperación de la ONU.

Según la Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas 2019-0-07100-22-0065-2020 65-GB, perteneciente a la Cuenta Pública 2019, la ASF detectó cuestiones como pagos en exceso y fuera de norma en la obra.

Se comprobó un pago fuera de norma por 372 mil 500 pesos por concepto de salarios para el personal de la ‘Secretaria’, ‘Auxiliar de oficina 1’, ‘Auxiliar de oficina 2’, ‘Auxiliar técnico’, ‘Velador 1’ y ‘Velador 2’, sin acreditar el gasto con cargo al proyecto; así como, la diferencia del salario base propuesto de ‘Contador’, ‘Almacenista’, ‘Auxiliar de almacenista 1’ y ‘Maestro de obra’, se precisó como parte del dictamen de la auditoría.

Además de que “no se erogaron los pagos del personal conforme a lo estipulado en los salarios base que integran la propuesta económica del proyecto, ya que estos son menores al tabulador de la propuesta económica y al señalado en el ‘Programa de Utilización de Recursos Humanos’, lo cual generó una diferencia por 8 millones 712 mil pesos”.

El centro de entrenamiento, ubicado en las instalaciones del Campo Militar No. 37 de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) también asistió Jean Pierre Lacroix, secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lacroix destacó que en el CECOPAM México se capacita el 40 por ciento del personal, el cual también está integrado por mujeres. “La finalidad de este tipo de misiones es brindar protección a los civiles, por lo que se requiere de equipamiento y personal capacitado”, dijo.

El secretario de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval González, destacó que en las instalaciones permanentes del CECOPAM preparan el personal que habrá de desempeñar funciones de este tipo de tareas. Se dan los cursos de Oficiales de Estado Mayor y Militares Expertos en Misión de las Naciones Unidades, así como el Curso Esencial Predespliegue con Enfoque en la Participación de Oficiales Femeninos.

Señaló que desde el 2015, cuando México reinicio su participación en operaciones de paz, hasta la fecha, integrantes de las fuerzas armadas y seguridad han desempeñado en misiones de la ONU en países como Colombia, Líbano, Haití, Malí, República Centroafricana y el Sahara Occidental.

Lo que no aclaró el jefe de los soldados en México fue que aún siguen pendientes por aclarar 9 millones 791 mil 556 mil, según la ASF que determinó 4 pliegos de observaciones descritas en su dictamen emitido el 16 de octubre de 2020, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría.

Según el máximo órgano de supervisión sobre el manejo de los recursos públicos, determinó que el proyecto “Construcción del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México” se tuvieron diversas irregularidades, entre ellas que se comprobaron pagos fuera de norma por 411 mil 800 pesos en acarreos de material producto de excavación o demolición, a 20 km subsecuente, sin descontar el primer km, y además se comprobó un pago en demasía por 262 mil del desplante de muros.

También revela que se comprobaron pagos de 348.00 m2; 1,375.00 m2; 9,361.09 m3; 699.45 m3; 9,956.36 m3; 717.12 m2; 1,409.96 m2; 946.90 m2 y de 551.00 m2 en la lámina acanalada pintro, cerca rejacero, relleno con material inerte (TEPETATE), acarreo en camión en 1er km y subsecuentes, aplanado fino, repellado en muros y piso de concreto, sin verificar que no se presentó el soporte documental que justifica y comprueba la obligación del gasto.

Además, los trabajos del muro de block hueco de concreto de 12 cm de ancho, con repellado y aplanado fino en sus dos caras tienen un promedio de ancho de 17.0 cm, por lo que no se comprobó que se realizó el repellado de 2 cm y aplanado fino de 2.5 cm como se especifica en los conceptos, ya que en total debería tener un promedio de 21.0 cm de ancho.

Asimismo se evidenciaron pagos fuera de norma por 295 mil 200 miles de pesos por concepto de concreto en cimentación y en estructura, acero de refuerzo para cimentación y estructura, cimbra en estructura, fabricación de ventana de aluminio, sin verificar que las cantidades pagadas son mayores a las ejecutadas.

Tampoco se erogaron los pagos del personal conforme a lo estipulado en los salarios base que integran la propuesta económica del proyecto, ya que estos son menores al del tabulador de la propuesta económica y al señalado en el “Programa de Utilización de Recursos Humanos”, lo cual generó una diferencia por 8 millones 712 mil pesos.

Es lamentable que el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAM) encargado de capacitar al personal militar, policial y civil mexicano, para desempeñarse eficientemente en operaciones de paz de la ONU y eventualmente a personal extranjero que se ordene, haya nacido con la falta de disciplina en el manejo de sus recursos.