- Una presunta narcoavioneta se desplomó en Isla Pérez, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, a unos 122 kilómetros de Progreso, la tarde de hoy
- Así lo confirmó la Capitanía de Puerto, que señaló que se encuentra en la búsqueda de la aeronave, la cual presuntamente habría caído al agua
- Hasta el momento no se tiene información de que alguna aeronave de este tipo haya despegado en el Estado, por lo que se presume que podría tratarse de una avioneta para el trasiego de droga, sin que hasta el momento se tenga información oficial
Redacción/Sol Yucatán
Alacranes, Yuc.- Una presunta narcoavioneta se desplomó en Isla Pérez, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, a unos 122 kilómetros de Progreso, la tarde de hoy.
Así lo confirmó la Capitanía de Puerto, que señaló que se encuentra en la búsqueda de la aeronave, la cual presuntamente habría caído al agua.
Al lugar arribaron elementos de la Armada de México, así como un helicóptero y lanchas de la Secretaría de Seguridad de Yucatán, para coadyuvar en las labores de búsqueda.
Sin embargo, hasta el momento no se tiene información de que alguna aeronave de este tipo haya despegado en el Estado, por lo que se presume que podría tratarse de una avioneta para el trasiego de droga, sin que hasta el momento se tenga información oficial.
EN CAMPECHE, EL HALLAZGO MÁS RECIENTE
Una narcoavioneta que trasladaba 460.5 kilogramos de cocaína fue asegurada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, municipio de Candelaria, en la zona limítrofe con Guatemala y Tabasco.
El sábado 13 de agosto el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano, ubicadas en la frontera sur del país, y ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana el despliegue de 2 aviones Embraer EMB-145 y una Fuerza de Reacción Helitransportada a bordo de 3 helicópteros UH-60, para dar seguimiento a la aeronave no identificada.
Al tener contacto visual con la aeronave ilícita, se observó que aterrizó a 79 kilómetros al este de Miguel Hidalgo, en donde ya se encontraban vehículos y personal civil esperándola, quienes al darse cuenta de la cercanía del personal militar, optaron por abandonar la presunta carga y aeronave ilícita, dispersándose del lugar en diferentes direcciones.
Al sitio del aterrizaje arribaron los helicópteros UH-60 transportando a la Fuerza de Reacción con elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quienes inspeccionaron la aeronave sospechosa, localizando 38 paquetes con un peso aproximado de 460.5 kilogramos de una sustancia con características similares a la cocaína.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
Apenas el pasado 1 de agosto se localizó una narcoavioneta dentro del territorio de Belice, la cual fue localizada por las Fuerzas Armadas de este país, cerca del poblado Crique Sarco del distrito de Toledo, el cual colinda con Guatemala.
Al parecer el avión fue utilizado para transportar droga a Guatemala, aunque no se descarta que haya sido ingresada a Chiapas, Tabasco o incluso Quintana Roo; el sitio donde fue encontrada, Crique Sarco, se localiza a 40 kilómetros de Punta Gorda la capital del distrito de Toledo, sitio que es un punto ciego para las autoridades.
El narcoavión fue detectado por la mañana, pero se le perdió la vista hasta cercana la noche, donde gracias al operativo implementado por las autoridades se logró encontrar un avión biomotor de 30 pies de largo abandonado al final de una pista de aterrizaje ilegal de aproximadamente una milla de distancia; cabe señalar que dicha aeronave se encontraba quemada, recurso utilizado por las bandas criminales para evitar el rastreo de la unidad.
Una semana antes fue encontrado un narcojet en un campo cercano a la localidad de Spanish Lookout, en el distrito de Cayo, en frontera con Guatemala; dicho Jet Sabreliner se encontró abandonado y sin rastro del cargamento, tan solo se localizaron unas bolsas en su interior, las cuales habrían sido utilizadas para el transporte de las sustancias ilegales.
Este evento sería el quinto en su tipo registrado en lo que va del año; tan solo el 26 de julio se aseguró un Lear Jet que transportaba 800 kilos de estupefacientes cuando aterrizó en un campo de Chiapas al ser perseguido por las autoridades, quienes lo detectaron cuando intentó ingresar a Othón P. Blanco.
El 27 de junio se encontró otra aeronave abandonada y quemada en el distrito de Toledo; y un narcojet más tipo Grumman Gulstream G-III fue ubicado el 3 de marzo cerca del Río Monkey, el cual habría sido usada para transportar aproximadamente una tonelada y media de cocaína, sin embargo, al momento de su localización se encontraba vacía y sin testigos del aterrizaje.
ASEGURAMIENTOS EN 2021
Fue en 2021, cuando la actividad de este tipo de operaciones se vio incrementada alarmantemente, por lo que se develaron a la opinión pública, diversos casos que fueron icónicos de la creciente y muy incisiva actividad del ya “Nuevo Triángulo Dorado de la Droga” y entre ellos se recuerdan los siguientes:
El 27 de enero, en la carretera Vía Corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, cerca del poblado de Nuevo Israel, aterrizó de manera forzosa un jet privado que fue abandonado poco después. En el lugar fueron aseguradas, además del avión bimotor, modificado para soportar más de una tonelada de droga, dos camionetas, 201 paquetes con droga, dos armas largas y bidones con turbosina y gasolina. Horas antes se reportó un enfrentamiento entre militares y los tripulantes del aparato aéreo. En este caso, según los primeros reportes, a las 03:30 horas del día, en la pista de aterrizaje cercana a la comunidad Nueva Israel, los militares se percataron de la presencia del jet, por lo que un convoy del Ejército acudió a interceptar la aeronave, lo que originó el enfrentamiento.
Hay que recordar que en la acción resultó muerto el General José Luis Vázquez Araiza, jefe de la XXXIV Zona Militar y heridos los cabos Librado y Celestino. No hubo detenidos ni reporte de que se haya visto descender de la nave a las personas que la tripulaban.
Igualmente, se recuerda el caso del aseguramiento el 28 de enero, de una aeronave que transportaba droga en la pista de Mahahual, mismos que fueron puestos a disposición de la FGR, donde se logró la detención de dos personas de nacionalidad boliviana a quienes se les encontraron bloques con polvo blanco, al parecer cocaína con un precio estimado de 224 millones 640 mil pesos, y mismos que al momento de la captura simularon ser tripulantes de un vuelo chárter.
En otro caso más el 5 de julio del mismo año, un helicóptero artillado de las fuerzas armadas abrió fuego contra un jet Hawker 700, presuntamente tripulado por miembros del crimen organizado.
Fueron incautados una aeronave y un vehículo. El miércoles 7 de este mes, una avioneta fue detectada por la Fuerza Aérea Mexicana en la frontera sur y se inició su persecución que se prolongó durante cinco horas hasta que se desplomó en La Botija, municipio de Amealco, Querétaro.
El lunes 5 de octubre, otro narco- jet fue localizado parcialmente calcinado, en una pista clandestina localizada entre las comunidades de Sergio Butrón Casas, Ucum y Carlos A. Madrazo. Previamente, la Fuerza Aérea Mexicana a través de la Base Aeronaval de Chetumal, intensificó sus patrullajes aéreos ante la alerta de posibles narco aterrizajes.
El día 27 de octubre alrededor de las 5:30 de la mañana, hora local, un avión Hawker Mat. XB-RCF, con No. de serie 258051 aterrizó en el aeropuerto chetumaleño sin permiso alguno. Dicho jet, segundo en hacerlo de manera casi consecutiva en los últimos meses, traía consigo 54 paquetes de cocaína con un peso aproximado de una tonelada y media. Lo asegurado tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de $392, 812,500 de pesos.
Luego de una minuciosa investigación en los patios del aeropuerto y otros puntos cercanos se logró la detención de dos pilotos, un extranjero de nacionalidad argentina y un segundo, el cual según fuentes extraoficiales fue llevado a la Fiscalía General de la República.
En otros casos similares, el 6 de octubre, un avión fue detectado en el sur de Quintana Roo, en la zona de la ribera de Río Hondo y posteriormente al filo de las 9:00 am fue ubicada en una antigua autopista de Santa Martha, en el Distrito de Orange Walk, Belice.
Presuntamente, el aparato ya había logrado cruzar la frontera aérea con un cargamento de droga, pero al ser descubierta en suelo mexicano se vio precisada a regresar a Belice y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la autopista, siendo descubierta y asegurada por el Departamento de Defensa de Belice. También en el vecino país de Belice fue localizado un avión cerca de las aldeas, Carmelita y Crooked Tree, sobre el cual se presume que fue usado para transportar droga.
El avión con el registro HS 125 HAWKER SIDLEY es similar a otros que se han utilizado para transportar material ilícito en el vecino país de Belice.
El día 12 de octubre un Lear Jet aterrizó en una zona cercana a la reserva forestal de Crokeed Tree en donde se la encontró, pero sin ningún tipo de carga, ante lo cual el personal de la Fuerza de Defensa de Belice mantiene realizó un despliegue en la reserva forestal de Crokeed Tree en el distrito de Orange Walk.
La noche del miércoles 2 de diciembre de ese año, el Ejército de Guatemala encontró una aeronave con armas y presunta droga en el noroccidente de Petén y cerca del límite con México, donde fueron encontrados 25 paquetes de presunta droga y un fusil. De momento una cantidad aún no determinada de armamento y de tulas semienterradas fueron aseguradas.
El 3 de diciembre autoridades hondureñas lograron asegurar la avioneta bimotor tipo PIPER, la cual traía varios fardos de supuesta cocaína, cuya cantidad no fue informada; en este caso trascendió el abatimiento de un presunto narcotraficante. El 9 de noviembre Fuerzas de la Policía Nacional, en conjunto con el Ejército de Guatemala, halló en la jurisdicción de El Chico Manchón Guamuchal, Retalhuleu, una avioneta que tendría adentro 34 kg de droga, donde una persona fue hallada muerta en el interior de la avioneta y una más fue detenida por posible relación con los hechos.
Finalmente, entre uno de los casos más escandalosos destaca el de un avión GULFSTREAM 2SP, que fue derribado en febrero, en el sector Caño Amarillo, del municipio Catatumbo, del estado de Zulia, en Venezuela, el cual, de acuerdo con información obtenida, procedía de Colombia con matrícula N104VV, de Estados Unidos, mismo que, de acuerdo con los registros oficiales, había estado en la ciudad de Cancún Quintana Roo, y no tenía una actividad “comercial” consecutiva y entre 2006 y 2020.
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aseguró que, a lo largo de un año, aeronaves pequeñas de hélice o turbina han sido utilizadas al menos en siete ocasiones para transportar enervantes y tras aterrizar y descargar la droga en estados del Caribe mexicano, son posteriormente destruidas para evitar que puedan ser rastreadas.
Con ello la dependencia afirma de acuerdo con las investigaciones de inteligencia militar, que tanto la ribera del Río Hondo, como en la vía corta a Mérida; en el municipio de Bacalar, el Cártel de Sinaloa es el principal receptor de drogas que traen los narcoaviones.