Campeche

SALEN 40 AGENTES DE LA DEA EN MÉXICO

*Reportan que la mitad de los oficiales salientes regresan a Estados Unidos y la otra mitad serán reubicados en otros países de la región.

*El movimiento anticipa un cambio en la estrategia de Joe Biden sobre la problemática del narcotráfico en México.

Redacción/ Sol Quintana Roo/ Sol Yucatán / Sol Campeche / La Opinión de México

Ciudad de México. – Según reportes del Gobierno federal, en las últimas horas se han registrado movimientos en el personal de la DEA en México. 40 agentes de los 50 que formalmente tiene la agencia antidrogas operando en el país, regresarán a Estados Unidos.

En el Centro Nacional de Inteligencia reportan que la mitad de los oficiales salientes regresan a Estados Unidos y la otra mitad serán reubicados en otros países de la región.

El movimiento anticipa un cambio en la estrategia de Joe Biden sobre la problemática del narcotráfico en México.

Se prevé que el abrupto cambio se relaciona con las percepciones del próximo procurador general de Estados Unidos, el juez Merrick Garland.

Trabajando en conjunto con Garland está Lisa Monaco, quien se vio involucrada en la fallida operación Rápido y Furioso en México.

Parece que ambos funcionarios buscan un cambio de estrategia respecto a la DEA, que no ha frenado el ingreso de drogas a EU y al mismo tiempo ha desatado la violencia absoluta en México.

Se predice que viene un periodo más enfocado en facilitar información, ofrecer entrenamiento y replegar la acción en territorio mexicano.

El cambio de enfoque llega un momento de dificultad para la DEA en México, cuando la agencia es criticada por López Obrador y por el fiscal general Alejandro Gertz, tras la detención y luego liberación del general Salvador Cienfuegos.

Es un cambio abrupto, poco frecuente, aún en cambios de administración en Estados Unidos.

Este cambio está relacionado con ciertas percepciones del próximo procurador general de Estados Unidos, el juez Merrick Garland, el mismo a quien Barack Obama intentó promover, fallidamente, a la Corte Suprema.

La salida de 40 de los 50 agentes que la DEA tiene oficialmente operando en México anticipa un cambio cuántico en la estrategia de Biden respecto al drama del narcotráfico. el nuevo procurador Merrick Garland entiende que la estrategia de la agencia no frenó el narco y desató la violencia.

Garland tiene de segunda a Lisa Monaco, afectada en su momento por el fiasco de la operación Rápido y Furioso en México.

Ambos entienden, según pudo conocer LPO, que México requiere un cambio de estrategia por parte de la DEA porque el rumbo actual no ha frenado el ingreso de drogas a EU y en paralelo ha desatado la violencia absoluta en México.

«El accionar de la DEA no se puede reducir solo a atrapar narcos famosos que aparecen en series y películas», escuchó un funcionario mexicano la semana pasada de parte de un colaborador permanente de Garland.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador todavía no tiene demasiado claro hacia dónde apunta el giro que intentarán llevar Garland y Mónaco. Pero la tesis dominante es que viene un periodo más enfocado en facilitar información, ofrecer entrenamiento y replegar la acción en territorio mexicano.

Un detalle: uno de los problemas que tuvo Garland en su momento para ser juez de la Corte en EU era que en las audiencias del Senado dio a entender que empatiza con la legalización de ciertas drogas. Un perfil menos punitivista que le costó perder el apoyo de varios senadores republicanos.

Ese dato se conjuga con otro más reservado: cuando Mónaco, como funcionaria del gobierno de Obama se reunía con el senador Miguel Ángel Osorio Chong (en ese entonces titular de Segob), ella era muy crítica de la estrategia de guerra total que había adoptado la DEA en conjunto con el sexenio de Felipe Calderón.

Este cambio de óptica, que de momento se mantiene con bajo perfil, llega en el peor momento de la DEA en México, cuando la agencia es denotada por López Obrador y por el fiscal general Alejandro Gertz, tras la detención y luego liberación del general Salvador Cienfuegos.