Reportajes Especiales

RIVERA VARELA, “LA FIRMA”, EL ASESINO DE ARISTÓTELES SANDOVAL (1/7 PARTES)

La principal línea de investigación que siguen las autoridades ministeriales sobre el asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, precisamente es que, detrás de los hechos está el Cártel Jalisco Nueva Generación

Puerto Vallarta, Jalisco, considerado el bastión financiero del CJNG

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Jalisco. – La lucha por el poder dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha llevado a una férrea disputa en Puerto Vallarta, Jalisco; considerada la cuna de la agrupación criminal.

Desde finales del año pasado comenzó una guerra interna protagonizada por Carlos Andrés Rivera Varela, alias “La Firma”, designado como jefe de plaza en Vallarta por el propio Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del CJNG.

Cabe señalar que, la principal línea de investigación que siguen las autoridades ministeriales sobre el asesinato del ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, precisamente es que, detrás de los hechos está el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Fuentes ministeriales apuntan al colombiano Carlos Andrés Rivera Varela, “La Firma”; Julio César Moreno Pinzón alias “El Tarjetas”; y un sujeto identificado como Christian, “La Gallina”, principales operadores del grupo criminal en Puerto Vallarta y los presuntos autores intelectuales del artero crimen.

Haciendo un paréntesis, también es imperante saber que Carlos Andrés Varela Rivera se suma a José Armando, “El Vaca”, y a César Montero Pinzón, “El Tarjetas”, vinculados al atentando contra Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en el que el funcionario resultó herido y tres personas perdieron la vida.

Entre los tres hay una conexión: Puerto Vallarta, Jalisco, considerado el bastión financiero del CJNG. Todo indica que el atentado se orquestó desde el paraíso turístico tapatío. Rivera Varela, a diferencia de “El Vaca” y “El Tajetas”, no es un desconocido en el CJNG, es uno de los capos emergentes de la Organización Criminal.

“La Firma” es de origen colombiano y llegó al puerto jalisciense con sus propios hombres y conexiones criminales en Centro y Sudamérica. Ahora, este sujeto ha empezado a hacer una “limpia” dentro del Cártel, eliminando a los viejos jefes de la organización.

Su principal objetivo es Agustín González Chavarín, alias “Don Guty”, “El 14” o “Tacomas”, quien es el principal operador del Cártel en Puerto Vallarta.

Así, Agustín González Chavarín es un hombre moreno y corpulento, pero de aspecto cansado y con un rostro triste. Padece diabetes, enfermedad que le impide trabajar plenamente en la responsabilidad que tiene encomendada por “El Mencho”.

Además, González Chavarín también tiene la encomienda del abastecimiento de víveres y apoyos de todo tipo para su amigo y jefe “El Mencho”, quien también está enfermo y refugiado en la sierra jalisciense junto a su principal círculo de seguridad, para evitar ser detectado por las autoridades.

Esto ha sido aprovechado por “La Firma”, quien desconoció el mando de “Don Guty”, desatando una guerra interna que ha llegado a tal nivel, que el colombiano ofrece dinero a los pobladores de la sierra y la costa a cambio de información sobre el viejo jefe del Cártel y su gente, para aniquilar sus bases de operación.

Según información de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el colombiano estuvo involucrado en el secuestro, tortura y asesinato de dos agentes de la corporación en Nayarit, en febrero de 2018.

“La Firma” no sólo tiene el respaldo de “El Mencho”, sino también de Gonzalo Mendoza Gaytán “El Sapo”, brazo derecho de Nemesio Oseguera. Incluso, él fue quien trajo a Rivera Varela desde Colombia.

Un informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), señaló a “El Sapo” o “El Rey Sapo” como miembro principal del CJNG y segundo al mando.

De un perfil violento, “El Sapo” sería el responsable de la expansión del CJNG en varios estados mediante el sometimiento de las estructuras criminales locales, así como de secuestros y numerosos asesinatos en el país.
El paradisíaco puerto jalisciense es el bastión financiero del grupo criminal encabezado por “Los Cuinis”, formado por los cuñados y la esposa de “El Mencho”, de apellido González Valencia.