Nacionales

Q.ROO: OCULTA INFORMACIÓN

  • Blanca Merari Tziu Muñoz es experta en omitir datos de contratos, proveedores e incluso de resultados reales, cosa que se pudo constatar durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno
  • En marzo del presente año pagó 375 mil pesos para los servicios profesionales de Jorge Enrique Marín Poot, con la tarea de analizar y opinar al respecto de un contrato millonario celebrado por Laura Fernández Piña
  • La actual Alcaldesa pretende cancelar dicho acuerdo para el alumbrado público del municipio, sin embargo, esto representaría un reembolso de 51 millones de pesos a la empresa designada

Redacción/Sol Quintana Roo

Puerto Morelos.- Si se trata de ocultar información, la Presidenta Municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, es experta en el tema, ya sea con contratos, proveedores, e incluso con resultados reales, cosa que se desveló en su Primer Informe de Gobierno.

Y es que Tziu Muñoz no le basta con tener en su nómina a familiares, sino que gusta de sumar a su equipo de trabajo a personas con un historial dentro de la política quintanarroense, y de una manera nada positiva, tal es el caso evidenciado en un contrato para la adquisición de servicios profesionales.

Dicho acuerdo para la prestación de servicios jurídicos está identificado con el número CPM-AD-SP-002-2022, y fue entregado por Irma Ávila Méndez, en su carácter de oficial mayor; Rodrigo Andrés Ruiz Álvarez, director de Recursos Materiales; Ana Isabel Luna García, tesorera municipal; y Alberto Arelle Sergent, síndico municipal; los anteriores, en representación de Puerto Morelos.

Mientras que la persona contratada fue Jorge Enrique Marín Poot, para la prestación de servicios jurídicos profesionales del contrato CMPM/CON/APP/002/2021.

El acuerdo entre las partes fue signado el 18 de marzo de 2022, por un monto total de 375 mil pesos, ya con el 16% del IVA agregado, del cual, según lo desglosado en el documento, Marín Poot recibe un total neto de 290 mil 948.27 pesos.

Algo de extrañar, es que dentro de la ficha de los gastos de publicidad, que es donde se encuentra este contrato de servicios profesionales, se incluye un hipervínculo que lleva a un pago de transferencia por un total, ya con impuestos, de 440 mil 463.60 pesos a la empresa de Monterrey, Nuevo León “Publicidad y Eventos 19, S.A. de C.V.”

El proyecto por el cual se emitió dicha transferencia el 3 de febrero de 2022, fue para el “Servicio profesional de diseño y desarrollo de sitio web presencial turístico de Puerto Morelos de acuerdo al contrato número CMP-SPCS-001-2022”; mismo documento que brilla por su ausencia dentro del apartado de publicidad del municipio, y se desconoce la relación entre la contratación de Marín Poot y el pago a la empresa.

Por otra parte, dentro del acuerdo por servicios profesionales, se mencionan las labores a realizar por parte del “profesionista”, los cuales consisten en relación con el contrato CMPM/CON/APP/002/2021, en donde tiene que leer y analizar los documentos, papeles o constancias que integran los antecedentes del contrato.

Así como la elaboración de un documento que contenga los siguientes apartados: Datos generales del contrato, marco jurídico aplicable, descripción de los documentos; y la opinión sobre la legalidad de: Las constancias analizadas, proceso de adjudicación y las cláusulas del contrato.

También debe emitir su opinión sobre las alternativas legales para revocar o nulificar el contrato y la opinión sobre la existencia o no de hechos presuntamente delictivos cometidos en agravio del municipio de Puerto Morelos en el proceso de otorgamiento de los contratos, y por último una conclusión. Todo esto debería haber sido presentado el 18 de abril del presente año.

Ahora bien, ¿cuál es la importancia que tiene el Ayuntamiento a cargo de Merari Tziu sobre dicho documento?, pues bien, el contrato mencionado fue el celebrado por Laura Fernández Piña con la empresa OFN Quintana Roo, S.A. de C.V., en donde entregó la concesión del alumbrado público del municipio por 20 años.

Sin embargo, la actual alcaldesa busca acabar con este convenio, el cual representa un pago mensual de un millón 590 mil pesos, y debido a que ya se han realizado supuestos trabajos por parte de esta empresa, como instalaciones, equipo de medición, postes, luminarias, entre otros, por cancelar el contrato, el municipio debería reembolsar 51 millones 543 mil 65.24 pesos.

Esta información fue omitida dentro su Primer Informe de Gobierno, en donde solo mencionó que se han gastado 9 millones de pesos en supuestas rehabilitaciones de calles, afirmación que fue reclamada por sus ciudadanos, quienes señalan que las vías dentro de la ciudad se encuentran en pésimas condiciones debido al abandono de la alcaldesa.

Y tampoco mencionó que la persona contratada para revisar el documento otorgado por su antecesora fue cercano al exgobernador Roberto Borge, tanto que le solicitó que lo considere como candidato a magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Quintana Roo.

Por lo visto, Blanca Merari siente gran afinidad hacia los exborgistas, a recordar que dentro de su nómina tiene a Abraham Masegosa Raña, un conocido funcionario acusado de corrupción durante el gobierno de Roberto Borge, como secretario particular.