Campeche Quintana Roo

PENALES DEL SUR CONCENTRAN MÁS DEFUNCIONES POR COVID

* Los 57 fallecimientos, así como los 193 casos positivos de contagio, se han detectado en 17 penales de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Alejandro Melgoza/ Sol Quintana Roo /Sol Campeche 

Las cárceles del sur han concentrado el 24% de las defunciones por Covid-19 durante el período de marzo de 2020 a febrero de 2021, lo que significan 57 de 250 registrados en el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) obtenidos por Sol Quintana Roo.

De acuerdo con la información consultada, los 57 fallecimientos, así como los 193 casos positivos de contagio, se han suscitado en 17 penales de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Familias de personas privadas de la libertad (ppl) en Veracruz y Tabasco, señalan en entrevista que los protocolos de prevención llegaron tarde dentro de los penales, sin que les proporcionaran insumos médicos como tapabocas y gel antibacterial.

Según explican, les pagaron a los custodios estos materiales de prevención a precios duplicados y triplicados.

“Los aislaban sin saber si tenían Covid”, explica la madre de un reo en Tabasco, uno de los estados sureños con sobrepoblación, junto con Guerrero y Quintana Roo, de acuerdo con el Cuaderno Mensual de información Estadística Penitenciaria Nacional del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

Al respecto, el abogado Ricardo Sayavedra, defensor de derechos humanos en temas penitenciarios, señaló que “hay que evidenciar a muchas autoridades que realmente no están haciendo su trabajo, como algunas áreas de la secretaria de gobernación: La famosa mesa de justicia, la que supuestamente va a ver lo de la Comisión de Amnistía. Trabajan de manera muy cerrada, no apoyan, no ayudan”.

Preliberaciones nacionales

La sobrepoblación es uno de los detonantes en México y a nivel global, para la propagación del coronavirus.

Por ello, en mayo de 2020, la Organización de las Naciones Unidas recomendó a los Estados llevar a cabo preliberaciones o liberaciones anticipadas.

“Los problemas estructurales preexistentes, como el hacinamiento crónico y las condiciones antihigiénicas, junto con la falta de acceso adecuado a la atención médica han permitido la rápida propagación de Covid-19 en muchas instalaciones”, señaló en mayo la titular, Michelle Bachelet.

Sin embargo, poco hizo México a nivel nacional con la preliberación: Entre marzo y diciembre de 2020, se preliberaron a 2 mil 578 de 214 mil 231 internos, lo que se traduce en un 1.2%, de acuerdo con las estadísticas del OADPRS actualizadas hasta diciembre de 2020.

En contraste con la situación de los penales en América Latina, la plataforma Connectas detectó que entre 14 países México tiene el antepenúltimo lugar, en cuanto a liberaciones anticipadas, respecto a sus poblaciones penitenciarias.

“Los países que no rebasaron un punto porcentual son Colombia, Perú y México, siendo este último el que menos libertades otorgó.

Brasil quien excarceló el 3.8%, en números absolutos es el país que más presos ha liberado en la región, con más de 30 mil casos”, señala el monitoreo publicado en julio del año pasado.

Sol Quintana Roo hizo un recuento de las preliberaciones de los estados del sur basados en las cifras del OADPRS y contabilizó 391 preliberaciones, equivalentes al 15% a nivel nacional.

Los meses que menos registros tuvieron fueron abril con dos, mayo con cuatro y septiembre con 28.

De los ocho estados revisados, los que menos atendieron estos beneficios, fueron Campeche con cuatro internos, Quintana Roo con 24, Tabasco con 35 y Yucatán con 37. Es decir, prácticamente la Península de Yucatán.

Nuevo informe

Apenas este 24 de febrero, la CNDH presentó un informe, donde la Tercera Visitaduría, encargada de tratar penales, destaca que las quejas interpuestas respecto a 2019 y 2020, tuvieron un ascenso del 55.1%, de las cuales principalmente, se enfocan al acceso a la salud en el contexto de pandemia.

De acuerdo con el “Reporte de Acciones de la CNDH en los Sistemas Penitenciarios durante la pandemia Covd-19”, hasta el 22 de febrero del 2021 se han contabilizado 3 mil 289 casos positivos.

“Ante ello, este órgano nacional se ha pronunciado para que el Estado mexicano, a través de sus instituciones, cumpla con su calidad de garante de los derechos humanos, para que no sean vulnerados y gocen del acceso efectivo de todos aquellos servicios que les brinden calidad de vida durante su reclusión”, apuntó Rosario Piedra, titular de la CNDH.