Portada

¡MILLONADA EN EQUIPO!

¡MILLONADA EN EQUIPO!

*La empresa Estrategias en Tecnología Corporativa S.A. de C.V., propiedad de t y Florentino Martín Cerda Camacho, ha vendido al gobierno de Yucatán 134.7 millones de pesos; mientras que en Campeche busca hacer lo mismo, pues ya obtuvo 13 millones 433 mil pesos en el equipamiento total de Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (Infocam)

*El titular de ese instituto, Eduardo Zubieta Marco, ya entendió la jugada que realizó esa empresa en el estado vecino, por lo que busca negociar acuerdos

*En esta ocasión lo firmó para la “Adquisición de equipamiento informático diverso, servidores con tecnología de hiperconvergencia HCI y unidades de almacenamiento para el SITE del INFOCAM”

Redacción/

Sol Campeche

Campeche.- Como si se tratara de una dependencia recién creada, el actual gobierno estatal derrochó más de 13 millones 433 mil pesos en el equipamiento total de Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral del Estado de Campeche (Infocam), con la compra de cientos de computadoras y materiales informáticos diversos.

El contrato de varios millones de pesos deja en claro que durante el pasado sexenio esta dependencia era sólo un cascarón, pues la compra realizada a favor del proveedor Estrategias en Tecnología Corporativa S.A. de C.V., propiedad de Mario Jaime Anguiano Saavedra y Florentino Martín Cerda Camacho.

Ese objetivo parece encaminado a equipar totalmente una nueva oficina que no contaba con ninguna computadora, ni monitores, impresoras, laptops ni nada, pues todo esto se compró nuevo y de ser así no se sabe cómo es que funcionaba el Infocam durante la pasada administración.

Esto debido a que el actual gobierno de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) realizó una súper contratación a favor del proveedor Estrategias en Tecnología Corporativa S.A. de C.V. (Estratel), la cual es originaria del estado de Jalisco, pero que pertenece al conglomerado regiomontano Axtel (Alestra S. de R.L. de C.V.), entregando más de 13.4 millones de pesos al capital privado para montar las oficinas del Infocam.

Todo esto ha sido solapado por el titular, Eduardo Zubieta Marco, al conocer que este acuerdo se realizó mediante el expediente INFOCAM/PROYECTO/FAFEF/001/2022, con fecha del 30 de septiembre del año pasado, por un monto de 13 millones 433 mil 30.84 pesos, para la “Adquisición de equipamiento informático diverso, servidores con tecnología de hiperconvergencia HCI y unidades de almacenamiento para el SITE del INFOCAM”.

Entre los equipos destacan 70 impresoras multifuncionales, 106 equipos de escritorio con monitores marca Dell, 14 laptops Aspire 5, 2 workstation Dell, 3 estaciones de trabajo Mackbook pro 13’’, 113 no break, entre otros aparatos e insumos con fines informáticos, pero a tal calidad que parece que el Infocam no contaba con nada con qué trabajar, y sus oficinas sólo eran un cascarón.

APROVECHADO

Dependencias en Yucatán apostaron por favorecer a la empresa, al menos Estrategias en Tecnología Corporativa, negoció durante los años 2018 y 2020, 134 millones 707 mil 152.92 pesos, los cuales se pagaron en contratos por adjudicación directa y por licitación pública.

El primer contrato se firmó por la secretaria de Administración y Finanzas (SAF) el 30 de junio del 2020, en el que se obtuvo un monto de 8 millones 839 mil 200 para blindaje cibernético gubernamental del gobierno panista de Mauricio Vila Dosal.

Mientras que, en el segundo firmado el 24 de septiembre de 2020 recibió la cantidad de 1 millón 739 mil 744 pesos con 97 centavos.

Durante 2018, En la gestión de Olga Rosas Moya como titular de la SAF, la dependencia pagó 14 millones 042 mil 259.36 pesos para la “renovación de pólizas de mantenimiento, soporte y servicios del firewall de seguridad perimetral para el gobierno de Yucatán”, como expone el contrato número 000114-55-2018-GSCS.

El mismo día se adjudicó el contrato 000113-55-2018-GSCS, para comprar una póliza de mantenimiento plata 5×8 por 1 año para 35 conmutadores de voz en favor de la SAF. Esta adjudicación, representó la entrega de 8 millones 652 mil 448.46 pesos.

Todo apunta a que los servicios de estrategias en ciberseguridad contratados por el gobernador están encaminados a disponer del presupuesto libremente y manipular información que guarda entre otras cosas los manejos del dinero público y aprovechamiento personal del patrimonio de los yucatecos.

Este servicio se realizó en pandemia, mientras el gobernador dejó inhabilitado el portal oficial del gobierno estatal, situación que obligó a la ciudadanía a salir de sus casas y exponerse para ir en busca de los servicios.

También en 2020, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial le otorgó un contrato a la empresa para crear una plataforma digital con un costo de 101 millones de pesos.