Reportajes Especiales

LOS POCHOS, HEREDEROS DEL CÁRTEL DE LOS CHAMALÉ (2/4 PARTES)

*Treinta y siete narco-aeronaves han sido aseguradas en este año

*Zetas, Kaibiles y Maras, tienen de rodillas a la nación

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Ciudad de México.- Los Pochos heredaron el poder del Cártel de los Chamalé, uno de los clanes narcotraficantes más poderosos de Guatemala a principios de este siglo, tras la captura de Juan Alberto Ortiz Chamalé, líder de la organización.

Hasta antes de que Ortiz Chamalé fuera arrestado en 2011, Los Chamalé habían sido uno de los grupos de narcotraficantes más importantes del departamento de San Marcos, que operaban desde los años 90 y eran considerados como los principales transportadores de droga del Cártel de Sinaloa en Guatemala, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) difundido en 2012.

Según las autoridades estadounidenses, Los Pochos movían cientos de toneladas de cocaína entre Guatemala y México para el Cartel de Sinaloa, quien luego llevaba la droga hacia los Estados Unidos.

De acuerdo a la OFAC, el alcalde de Ayutla controlaba las actividades del narcotráfico en esa zona de la frontera desde 2008 y utilizaba a funcionarios locales corruptos de la policía que proveían apoyo y seguridad para sus actividades ilícitas.

Así, no sólo lograron controlar el paso de droga por el Departamento de San Marcos, sino que quedaron al mando de las rutas que conectaban esa zona con la frontera entre Guatemala y el estado de Chiapas, en México, por las costas del Océano Pacífico.

La rivalidad entre el Cártel de Sinaloa y Los Zetas es a muerte, ya que éstos últimos lo han desplazado de los puntos clave y se han quedado con los enlaces más importantes, además de que es el que menos ha sido golpeado, por lo que controla las zonas norte y del Pacífico, ahí como los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Izabal, Zacapa y Petén.

Esas áreas y a lo largo de la costa del Pacífico, son las mismas que controlan ahora Los Zetas, especialmente la ruta desde Ayutla en Guatemala, donde Súñiga fue alcalde, hasta Ciudad Tecún Umán, en la frontera con México.

De acuerdo a investigaciones, el vacío dejado por Los Chamalé fue aprovechado por el alcalde Súñiga, fundador de Los Pochos y así se apoderó de la zona, pero tras la entrega del cabecilla, irrumpieron Los Zetas encabezados por el “Kiko Osuna” que, aliados con desertores del Ejército Kaibil de Guatemala, y el reclutamiento de pandilleros Maras, desplazaron a los anteriores y tomaron el control del tráfico de drogas en un área crucial de Guatemala.

Sin embargo, el Cártel de Sinaloa no se ha replegado por completo, aún tiene el control de siete de los Departamentos guatemaltecos, lo que ha ocasionado una lucha cruenta y mortal que ha dejado decenas de muertos, principalmente del lado de la organización liderada por “Los Chapitos”: Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López, hijos del “Chapo”.