Portada

LAYDA, EN PROBLEMAS

*Detecta diputada morenista irregularidades de Layda Sansores por 118 mdp en Álvaro Obregón

*Autorizó obras millonarias pero no se cumplieron los requisitos, en Campeche está repitiendo la misma historia con el manejo de dinero público

*Transita gobernadora campechana con la mayor opacidad en el manejo del presupuesto, critica a “Alito” pero su gobierno va por el mismo camino

Redacción/

Sol Campeche

Campeche.- Durante la sesión del pasado 2 de marzo en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada morenista Marcela Fuentes señaló las irregularidades en un contrato de obra pública realizada en mayo del año 2021, de acuerdo con una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Layda Sansores San Román gobernaba la alcaldía Álvaro Obregón, que de acuerdo a fuentes gubernamentales, dejó en la peor opacidad y mala administración que ha existido en esa demarcación de la capital mexicana.

 Las irregularidades que acusó la diputada morenista, serían con la empresa ABC Estudios SA de CV por la cantidad de 12 millones 840 mil pesos con el fin de dar una rehabilitación a un edificio de Protección Civil dentro de la alcaldía Álvaro Obregón.

 Pero la invitación para la adjudicación directa de la obra no contenía los requisitos establecidos al no presentarse una Declaración de cumplimiento Ambiental ni estudio de Daño Ecológico, entre otros señalamientos mencionados por la diputada.

 Lo anterior quedó evidenciado en la Auditoría ASCM/48/19, CAPÍTULO 4000 “TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS”, donde se presentan irregularidades por más de 118,785.1 millones de pesos.

 La auditoría se propuso de conformidad con los criterios generales de selección, contenidos en el Manual de Selección de Auditorías vigente: “Importancia Relativa”. Se eligió dicho capítulo debido a que el presupuesto ejercido de 118,785.1 millones de pesos presentó una disminución de 46.7% (104,146.0 millones de pesos) en relación con el presupuesto original autorizado (222,931.1 millones de pesos) y de 58.3% (166,098.7 millones de pesos) respecto al monto ejercido en 2018 (284,883.8 millones de pesos). “Exposición al Riesgo”.

 Dicho capítulo se seleccionó por estar expuesto a riesgos de errores y propenso a ineficiencias e incumplimiento de metas y objetivos, así como para dar continuidad a resultados obtenidos en la revisión de ejercicios anteriores. “Propuesta e Interés Ciudadano”. El capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas” fue seleccionado ya que, por su naturaleza e importancia en el ámbito social, tiene un mayor impacto y trascendencia para la ciudadanía.

 El gasto ejercido con cargo al capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas” ascendió a 118,785.1 millones de pesos, mediante 106 CLC y 1 Documento Múltiple. Derivado de los trabajos que se llevaron a cabo en la fase de planeación de la auditoría y del estudio y evaluación preliminar del control interno, se determinó revisar un monto de 30,767.3 millones de pesos, por medio de 3 CLC expedidas con cargo a la partida 4412 “Ayuda Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos”, así como su documentación justificativa y comprobatoria, que representa el 25.9% del total ejercido en el rubro examinado.

AUDITORÍA

En la auditoría se señala que Layda Sansores gastó 24,268.5 millones de pesos con el contrato CAPS-19-09/002 Non Perishers Comercializadora, S. de R.L. de C.V. 2,520 Calentadores de agua solar con tanque de capacidad 130 litros y estructura de acero inoxidable.

 Además del contrato CAPS-19-11/35-2 Grupo Efem, S.A. de C.V. Rehabilitación. y mantenimiento a 9 unidades habitacionales denominadas Benvenuto Cellini, Benvenuto Cellini 137, Fortín Centenario, Cerrada de la Romería 53, Fran Halls 140, Centenario 450, Boulevard Adolfo López Mateos 1581, Santa Lucía 780 y Solidaridad Centenario 1119 (Canutillo 3ra. sec.):limpieza en muros de estacionamiento, balizamiento de cajones y reforestación de áreas de jardín, limpieza de muros y colocación de barniz, protección con malla ciclónica, aplicación de pintura, rep/de barandales, y piso de estacionamiento, rep/de barandales y escaleras, por 6,498.8 millones de pesos.

 La ASF verificó que el proceso de programación y presupuestación, en específico en los módulos de integración por resultados y de integración financiera, así como de autorización del presupuesto del órgano político administrativo se hubiesen ajustado a la normatividad aplicable; que en el POA del sujeto fiscalizado se hubieran reflejado de forma desglosada el presupuesto asignado al rubro en revisión, y en su techo presupuestal, el presupuesto asignado, y que ambos documentos hayan servido de base para la integración de su Anteproyecto de Presupuesto Anual; que se hubiese tramitado oportunamente ante la SAF la aprobación del anteproyecto y proyecto de presupuesto de egresos del órgano político administrativo conforme a la normatividad aplicable; y que, en la presupuestación de recursos para el capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”, se hayan considerado elementos reales de valoración, conforme al Manual de Programación Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019. Al respecto, se analizaron el techo presupuestal reportado, el Analítico de Claves, el POA, el Calendario Presupuestal y el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del sujeto fiscalizado correspondientes al ejercicio fiscal de 2019, y se determinó lo siguiente:

 Por medio del oficio núm. SFCDMX/SE/4848/2018 del 20 de noviembre de 2018, la SAF comunicó al titular del órgano político administrativo el techo presupuestal preliminar por un monto de 3,197,479.1 millones de pesos, de los cuales 222,931.1 millones de pesos se destinarían al capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”.

 Con el mismo oficio, la SAF también indicó que el envío de la información de los Módulos de Integración por Resultados (Guion del POA, Marco de Política y proyecto de POA) y de Integración Financiera (Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Analítico de Claves), en versión electrónica y los reportes firmados, sería a más tardar los días 7, 10 y 12 de diciembre de 2018, respectivamente. Mediante el oficio núm. AAO/0122/2018 del 18 de diciembre de 2018, la titular de la Alcaldía Álvaro Obregón remitió a la Subsecretaria de Egresos de la Ciudad de México de la SAF los reportes generados por el SAP-GRP referentes a los Módulos de Integración por Resultados y Financiera del órgano político administrativo para el ejercicio de 2019, por un monto de 3,197,479.1 millones de pesos; sin embargo, se presentó fuera del plazo establecido por la SAF.

 En la confronta, de fecha 7 de septiembre de 2020, la Directora de Finanzas del órgano político administrativo proporcionó el oficio núm. AAO/DGA/DF/1403/2020 del 3 de septiembre del mismo año, mediante el cual anexó lo siguiente:

 También se emitió un nota informativa del 1o. de septiembre del 2020, por la Directora de Finanzas, mediante la cual informó que “se realizaron oficios de instrucción para reforzar el control en la entrega de la información dentro de los plazos establecidos ante la Subsecretaría de Egresos. Se emitió el oficio núm. AAO/DGA/1247/2019 del 15 de agosto de 2019, en el cual se instruyó a la Dirección de Finanzas se implemente un mecanismo de control para la entrega en tiempo y forma del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2020 en las fechas señaladas por la SAF.

 En cumplimiento a lo anterior, se giraron oficios a las Áreas Operativas de la Alcaldía (se anexan dos ejemplos de oficios núm. AAO/DGA/1253/2019 y AAO/DGA/1260/2019 ambos con fecha de recibido por sus respectivas áreas del 20 de agosto de 2019), con el propósito de dar inicio a los trabajos para la elaboración/integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2020 […] como complemento a los oficios, se envía copia del cronograma…”. Asimismo, se anexaron el oficio núm. AAO/DGA/1247/2019 del 15 de agosto de 2019, el cronograma de actividades de agosto 2019 a febrero 2020, relacionado con la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2020, así como los oficios núms. AAO/DGA/1253/2019 y AAO/DGA/1260/2019, ambos del 19 de agosto de 2019; el cronograma de actividades correspondiente a siete meses (agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero); las listas de asistencia de las reuniones de trabajo realizadas con las áreas operativas los días 28, 29 y 30 de agosto, y 3, 6, 13 y 28 de septiembre de 2019, relacionadas con la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2020; y los oficios núms. SAF/SE/2147/2019 del 10 de octubre de 2019 y AAO/DGA/1971/2019 del 4 de noviembre de 2019.

NO ACREDITA ENTREGA DE REPORTES

Del análisis a la información proporcionada por el sujeto fiscalizado, se confirma la presente observación, por lo que ésta no se modifica. Por no acreditar la entrega de los reportes generados en el SAP-GRP en el plazo establecido, la Alcaldía Álvaro Obregón incumplió el numeral 3 “Plazos para la Integración y Envío de Información”, del apartado I, “Presentación”, del Manual de Programación Presupuestación para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2019, que establece lo siguiente:

Con el oficio núm. SAF/SE/0333/2019 del 28 de enero de 2019, la Subsecretaría de Egresos de la SAF remitió a la titular de la Alcaldía Álvaro Obregón el calendario presupuestal definitivo para el ejercicio de 2019, por 3,197,479.1 millones de pesos, de los cuales 222,931.1 millones de pesos se destinaron al capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”. 7. En el Analítico de Claves se asignaron 222,931.1 millones de pesos a cuatro partidas del capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”, 4412 “Ayudas Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos”; 4419 “Otras Ayudas Sociales a Personas”; 4451 “Ayudas Sociales a Instituciones sin Fines de Lucro”; 4481 “Ayudas por Desastres Naturales y Otros Siniestros”, de los cuales fueron reportados en el Informe de Cuenta Pública de 2019 del sujeto fiscalizado.

En 2019, la Alcaldía Álvaro Obregón ejerció un monto de 118,785.1 millones de pesos con cargo al capítulo 4000 “Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas”, por medio de 106 CLC y 1 Documento Múltiple. Se seleccionaron para su revisión tres CLC, mediante las cuales se pagaron los contratos núms. CAPS/19-09/002 y CAPS/19-11/035-2, por un importe total de 37,700.8 millones de pesos, que representó el 25.9% del total ejercido en el capítulo y el 39.6% del total ejercido en la partida 4412 “Ayudas Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos” (77,636.8 miles de pesos).

Se verificó si los recursos erogados con cargo a la partida 4412 “Ayuda Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos” son resultado de la aprobación de un contrato u otro instrumento que formalizara una relación jurídica con terceros. Al respecto, la Dirección General de Administración del sujeto fiscalizado remitió el oficio núm. AAO/DGA/1114/2020 del 13 de julio de 2020, mediante el cual proporcionó información y documentación relativas al proceso de adjudicación de los contratos núms. CAPS/19-09/002 y CAPS/19-11/035-2 de fechas 9 de septiembre y 15 de noviembre, respectivamente, ambos de 2019, con vigencia a partir de su firma hasta el 31 de diciembre de 2019, por un monto de 37,700.8 millones de pesos (IVA incluido), con el proveedor y prestador de servicios Non Perishers Comercializadora, S. de R.L. de C.V., por la adquisición de 5,658 calentadores de agua solar con tanque de capacidad 100, 130, 150 y 180 litros y estructura de acero inoxidable, y Grupo EFEM, S.A. de C.V., por el servicio de rehabilitación y mantenimiento a nueve unidades habitacionales.

En la revisión y análisis de la información y documentación proporcionadas, se constató lo siguiente: 1. La adjudicación directa núm. CAPS/19-09/002, se desarrolló de la siguiente manera:

a) Con el oficio núm. AAO/249 BIS/2019 del 8 de agosto de 2019, la titular de la Alcaldía Álvaro Obregón informó al Director General de Administración que otorgó autorización con cargo a la partida 4412 “Ayuda Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos”, con un monto de 58,410.9 millones de pesos, por encontrarse dentro del programa que llevó a cabo la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios y dentro de los programas y operación del presupuesto participativo.

b) Con la requisición núm. 074 de fecha 19 de agosto de 2019, solicitada por el Líder Coordinador de Proyecto de Operación de Programas para la Comunidad, con el visto bueno del Director de Apoyo a la Comunidad y autorización del Director de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios, que establece como justificación que “de conformidad con la Ley de Participación Ciudadana y las constancias de validación de Resultados de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2019, expedida por el Instituto Electoral de la Ciudad de México en 81 colonias se requirió la adquisición de calentadores solares”, por un monto de 31,202.0 millones de pesos, se solicitaron 5,658 calentadores solares: asimismo, la requisición contiene el sello de “No en existencia” del Almacén General de fecha 19 de agosto de 2019.

c) Se dispuso de la suficiencia presupuestal de fecha 5 de septiembre de 2019, por un monto 31,202.0 millones de pesos, con cargo a la partida 4412 “Ayuda Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos” para llevar a cabo la adquisición de los bienes solicitados, firmada por el Jefe de Unidad Departamental de Gestión Presupuestal quien dio su visto bueno. d) En la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios de la Alcaldía de Álvaro Obregón, celebrada el 6 de septiembre de 2019, se aprobó el caso núm. 004, para la adquisición de 5,658 calentadores solares.

e) La Dirección de Recursos Materiales, Abastecimientos y Servicios, mediante las cotizaciones solicitadas a los proveedores, realizó el cuadro de sondeo de mercado el 4 de septiembre de 2019, para adjudicar la adquisición para 81 colonias de dicha alcaldía, con la finalidad de elegir al prestador de servicios que ofreciera las condiciones más favorables en cuanto a precio, calidad y oportunidad para la Administración Pública de la Ciudad de México, así como para coadyuvar a la eficiencia en el ejercicio del gasto, en cumplimiento del apartado 4.8 “De las cotizaciones”, fracciones I, inciso b), segundo párrafo, y II, del numeral 4.8.1 “En cumplimiento del artículo 54 de la LADF, el estudio de precios de mercado podrá realizarse de dos maneras”, de la, Normatividad en materia de Administración de Recursos para las Delegaciones de la Administración Pública del Distrito Federal (Circular Uno Bis 2015), vigente en 2019, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 179, Tomo 1 el 18 de septiembre de 2015, vigente en 2019. f) Asimismo, con el oficio núm. AAO/DGDS/1552/2020 del 31 de julio de 2020, la Dirección General de Desarrollo Social informó que la acción institucional y como el “presupuesto participativo es parte del presupuesto de la Ciudad de México que es aprobado por el Congreso Local y es aplicado en proyectos propuestos por los ciudadanos de una colonia o pueblo, es decir se encuentra etiquetado desde origen y es regulado por la ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal vigente en 2019, aplicado a los proyectos ganadores que fueron resultado de la consulta ciudadana sobre resultados del Presupuesto Participativo 2018 y están plasmados en cada una de las constancias de validación de resultados emitidos por el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la distribución se realizó bajo los siguientes criterios: Propuestas de los beneficiarios que integran los Comités Ciudadanos, Propuestas de los Promoventes de los proyectos y Propuesta de los Ciudadanos de cada Colonia”. Por lo anterior, no fue necesaria la emisión de lineamientos de acceso a dicha acción social.

La adjudicación directa núm. CAPS/19-11/035-2, se desarrolló de la siguiente manera: a) Con el oficio núm. AAO/249 BIS/2019 del 8 de agosto de 2019, la titular de la Alcaldía Álvaro Obregón informó al Director General de Administración que otorgó autorización con cargo a la partida 4412 “Ayuda Sociales a Personas u Hogares de Escasos Recursos”, con un monto de 58,410.9 millones de pesos, por encontrarse dentro del programa que llevó a cabo la Dirección de Recursos Materiales y Servicios.