Reportajes Especiales

LA POSIBLE REVOLUCIÓN DE 1968 (5/7 PARTES)

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/La Opinión de México 

Ciudad de México.- En mayo de 1968 hubo gran intercambio de información importante. Carlos A. Madrazo fue a Estados Unidos para desprestigiar al PRI, mientras que el FBI alertó a las autoridades mexicanas en el sentido de que el Partido Comunista Mexicano copiaba armas para desatar una revolución.

El domingo 19 de mayo, mediante el sistema del “boquetazo”, por lo menos cinco individuos se llevaron gran cantidad de pistolas, rifles y cartuchos de la armería La Exposición, ubicada en Bolívar 54, primer cuadro de la ciudad de México.

A las 12:10 horas del lunes 20, Concepción Prieto de Fernández se presentó en la Cuarta Delegación, a denunciar el cuantioso robo. Explicó que la armería era de la empresa Paulino Prieto, S.A., y que al llegar el empleado Jesús de la Torre se percató de que el local había sido materialmente saqueado por los ladrones.

En el piso había muchos fusiles de alto poder, cartuchos y pistolas tirados en forma desordenada, decenas de cajas vacías atestiguaban el saqueo, faltaban muchos rifles con mira telescópica y otros fueron dejados en su sitio, tal vez por su volumen y peso.

El 2 de octubre de 1968, las autoridades recuperaron metralletas, fusiles con mira telescópica y gran cantidad de pistolas, así como aparatos de intercomunicación, en diferentes departamentos de la unidad habitacional Nonoalco-Tlatelolco. La señora Prieto pidió permiso para revisar los fusiles, pues estaba segura de que eran los suyos.

El 4 de julio de 1968, guerrilleros mexicanos, guatemaltecos y un alemán, asesinaron a tiros a un soldado de guardia en el Palacio de los Deportes y le robaron su fusil. Al ser capturados dos terroristas estudiantiles después de la masacre en Tlatelolco, fue recuperado el rifle del militar acribillado por los extremistas.

Por su parte, en plena campaña personal para formar un nuevo partido que sustituyera al PRI, Carlos A. Madrazo fue al vecino país del norte y en Wisconsin habló de la revolución mexicana, pues nuestros problemas se habían multiplicado, eran como un tren que pasaba de largo y “el PRI se quedó dormido en una estación del ferrocarril”.

El cónsul general de México en Chicago, Rubén M. Gaxiola, fue invitado de honor para un acto cívico con Madrazo y se negó a ir, Madrazo le advirtió que lo denunciaría con Antonio Carrillo Flores, titular de Relaciones Exteriores, para que Gaxiola fuera cesado.