Narcotráfico Reportajes Especiales

LA LUCHA CONTRA LA EXTRADICIÓN

  • Tras su detención, un juez federal lo amparó contra su deportación a Estados Unidos. Ahora enfrentará un juicio largo para evitar ser enviado a ese país, donde cuenta con un voluminoso expediente criminal.

Redacción/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/Sol Chiapas/Sol Belice/La Opinión de Puebla

(Sexta de seis partes)

Sinaloa.- En el año 2009, un juez mexicano determinó que por la acumulación de penas que tenía en su contra, a Caro Quintero le correspondían 199 años de prisión, pero en el momento de ser sentenciado la ley solo permitía la aplicación de una pena máxima de 40 años, la cual le fue impuesta.

Nueve años después, Caro Quintero fue capturado por efectivos de la Marina, después de ejecutar un operativo. Para la ubicación del capo resultó clave la información que aportó la DEA, pero el gobierno mexicano negó que la agencia antidrogas norteamericana haya participado en la recaptura del exjefe del Cártel de Guadalajara.

Caro Quintero enfrenta ahora un juicio de extradición. Tras su detención, un juez federal lo amparó contra su deportación a Estados Unidos. Ahora enfrentará un juicio largo para evitar ser enviado a ese país, donde cuenta con un voluminoso expediente criminal.

Al capo le faltan doce años por compurgar en México por la pena de 40 años que le impusieron en 1986 tras el asesinato del agente de la DEAEnrique Camarena Salazar y su piloto Alfredo Zavala.

Ambos fueron secuestrados el 8 de febrero de 1985. Durante varios días fueron torturados hasta que los asesinaron. Sus cuerpos fueron hallados una semana después en una zona rural de Michoacán. Este caso detonó una crisis en la relación bilateral entre México Estados Unidos. Fue una de las crisis más profundas, la cual no tiene precedente.

La captura de Caro Quintero, ejecutada cerca de San José de Costa Rica, ocurrió luego de que el gobierno de Estados Unidos presionó al de México, entonces encabezado por Miguel de la Madrid. El capo fue ubicado en ese país centroamericano. Estaba acompañado de un séquito de gente armada y de su novia, Sara Cossio, quien fue liberada, aunque después dijo que en verdad ella había huido con Caro Quintero porque estaba enamorada.

Las capturas de Fonseca Carrillo y Félix Gallardo ocurrieron tiempo después. En el caso de Félix Gallardo, su caída ocurrió en abril de 1989, cuatro años después del asesinato de Camarena, en el primer año del gobierno de Carlos Salinas.

Don Neto” es el único que está en prisión domiciliaria. Es posible que ese camino legal pueda ser explorado por Caro Quintero si es que gana el juicio para no ser extraditado a Estados Unidos.