REINARON LAS DEFICIENCIAS EN MATERIA JURÍDICA EN 2020
Los grandes retos que se deben afrontar en Quintana Roo devienen de las deficiencias jurídicas que se tienen en la mayoría de las áreas que deben procurar e impartir justicia.
El respeto a los derechos humanos y al quintanarroense para que sea tratado con respeto y pueda ser oído y vencido en juicio, sería un verdadero sueño que continúa en manos de funcionarios que desde hace años y meses buscan mantener círculos cerrados donde los beneficios personales son lo que importan.
Tal vez, alguno social, pero sólo cuando el control generalizado se ve perdido por sus incompetencias administrativas, para ello, amable lector, es importante señalar las deficiencias administrativas y jurídicas que serán el reto a superar en el 2021, las cuales, en caso de persistir serán el estigma político y social de sus representantes.
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Óscar Montes de Oca Rosales, inmerso en diversos señalamientos por el despido de ministeriales, lo cual no es del todo malo, pero sí antijurídico que esto se base sólo en los exámenes de control y confianza. Así lo marca la legislación y jurisprudencia en la materia.
Ha sido señalado, también, de dar mejores puestos a sus amigos de la FGR, así como de sus “amigos” de la Ciudad de México y Puebla, respectivamente, además que ha otorgado mejores salarios a estos en comparación con los que ya laboraban en Quintana Roo, siendo menester señalar que si bien pudo encontrar deficiencias no significa que estas sean completas.
Pero, además, la relación casi familiar que guarda con una legisladora federal poniendo a sus familiares a laborar en la FGE, así como las determinaciones de darle prioridad a sus asuntos, aunque estos estén fuera de la ley, así como “operar” casos con instrucción política, ya están siendo documentados y en cualquier momento estarán a la vista de todo México. No sería raro que en una mañanera “Montes de Oca” sea balconeado por los señalamientos que todavía no resuelve de fondo.
De igual forma, el Fiscal General tendrá que transparentar sus contratos y dar a conocer toda la información que conforme ha transcurrido el año 2019 y 2020 se ha negado a otorgar.
El ejercicio de recursos públicos es una responsabilidad, la cual no ha entendido, esto tiene un sustento desde que la misma reglamentación de la FGE fuera combatida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Óscar Montes de Oca Rosales fuera exhibido por haber promovido diversos artículos anti constitucionales que la SCJN invalidó, es correcto, es una mera incompetencia jurídica del señor Fiscal.
El hecho que Óscar Montes de Oca opere a través de diversos actores para hacer sus operaciones no significa que no se tengan los datos precisos de quien y en donde lo hacen, además, el hecho de que en Playa del Carmen haya nombrado a un amigo y que éste también se mueva por el interés del dinero o que simplemente no ordene realizar la integración de carpetas de investigación como se debe.
En fin, si bien los nombramientos de mujeres al interior de la fiscalía y en algunas direcciones le dio un respiro porque estas son de Quintana Roo, no significa que existe un hartazgo de los quintanarroenses en contra de los funcionarios que sólo vienen a despachar como si fueran señores feudales, mucho por cambiar, mucho por trabajar, el tiempo marcha en su contra, lo mejor, todo lo que hace está siendo observado para señalar en el momento preciso.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
José Antonio León Ruiz, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Quintana Roo, es otro que deberá considerar el manejo discrecional del poder que representa con más cuidado.
La asignación de sueldos, salarios y contratos a discreción, ya es una bomba de tiempo, además, esos contratos extraños como la radio de José María Morelos, es algo que le va a crear problemas, aunque esto sea para pagar los favores de su ex jefa.
Para este año 2021 se debe cuidar que el estado de derecho no se vulnere como de costumbre, una llamada de teléfono a los jueces para garantizar una vinculación a proceso o que un juicio camine rápidamente.
Sabemos que hay interés político, pero también ya existe un deseo formal de los litigantes para llevar tras las rejas a los jueces que se prestan a estos juegos, ya fueron exhibidos por varios temas, solo falta dejar el precedente, la corrupción es una constante y Chetumal seguirá siendo demasiado pequeña en las grandes esferas, por más que se quiera guardar con recelo la información.
TOME NOTA, SEÑOR REPRESENTANTE DEL TSJ, este 2021 se espera que sus sistemas de citas, programación de servicios, así como la atención al público, sea más lógica y considerada.
Se lo decimos como debe ser señor León Ruiz, en qué cabeza cabe mandar de vacaciones al área que paga las pensiones alimenticias en diciembre, en qué cabeza cabe cerrar el área de mejoramiento por vacaciones cuando cientos de madres de familia esperan cobrar y se retrasan por unos días.
¿Qué acaso no puede dejar guardias? No se preocupen, José Antonio León Ruiz y su esposa, la juez de lo familiar, reciben sus pagos a tiempo y pueden disfrutar de todos los servicios, por ello, que los demás se frieguen, al cabo quien lo puso donde está, está bien en todos los sentidos. ¿No lo cree así amable lector?
EN LO GENERAL
La mayor parte de las áreas del Poder Ejecutivo donde se dan procesos administrativos, también tienen lo suyo, ahí se cuecen habas a parte, la corrupción es una premisa que al menos, en la reforma al Código Penal del año 2017 tiene mucho para trabajar, es claro que para este 2021 empiecen a darse los primeros asuntos en materia anticorrupción, veremos cuántos empiezan a salir de sus madrigueras. Hay que aceptar que la realidad supera la ficción.
¡Excelente 2021 amable lector!