Nacionales

JOVEN MAYA TRABAJARÁ CON LA NASA

Redacción/Sol Campeche

El joven Guillermo Chin Canché, se formó para ser ingeniero en Mecatrónica para después estudiar una maestría en Ciencias y Tecnologías del Espacio en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC). Actualmente se encuentra estudiando una maestría en Oceanografía Física.

Su historia también lo llevó al lugar en donde ahora está. Al ser un joven de una comunidad indígena maya de Campeche, se siente orgulloso de poder continuar con la curiosidad que caracterizó desde épocas pasadas a sus ancestros.

Recordemos que la civilización maya desarrolló su propio calendario, lo que le brindó una gran precisión de ciclos lunares, solares, eclipses y los movimientos de los astros. Llegaron a tener mejor precisión que los cálculos del Viejo Mundo. La observación y el registro fueron claves en el avance astronómico maya. Era tal su precisión que ya tenían registro de los planetas (hasta Júpiter).

“Yo desde muy pequeño he tenido la intención de ser científico, y por mis propios padres, pues somos de una comunidad indígena maya y los mayas eran famosos por su astronomía”, asegura Guillermo

En el mes de marzo Guillermo viajará a Estados Unidos (EEUU) para participar en el proyecto Dragonfly de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Logró entablar comunicación con un doctor que trabajan en el proyecto quien le comentó que tenía el perfil idóneo para realizar el trabajo solicitado y que de esta forma la aeronave de la NASA pudiera tener un sistema de control que sea automático.

Pero además de estudiar para querer resolver los misterios de nuestro origen como seres vivos, a Guillermo le apasiona compartir lo que aprende. Por ello ha tenido la fiel convicción de dedicarse también a la divulgación de la ciencia.

“Para mí la divulgación es que todos estos conocimientos que se tienen puedan llegar a cualquier persona y sobre todo que entiendan la importancia que tiene este conocimiento. Yo me veo de esa forma: haciendo tanto investigación científica en astrobiología como divulgando la ciencia hacia la sociedad”, expresó el joven maya.