Redacción/Sol Campeche/ Sol Yucatán
Estados Unidos. -El presidente Joe Biden ordenó este jueves que se aplique sanciones contra Rusia por su participación en las elecciones presidenciales de 2020 y por el ciberataque de SolarWinds.
Según un informe de Estados Unidos, Vladimir Putin autorizó campañas de influencia destinadas a dañar la candidatura del presidente Joe Biden durante las elecciones de 2020 e impulsar al expresidente Donald Trump.
La Casa Blanca informó que las medidas anunciadas se encuentra sanciones a seis empresas rusas que apoyan las actividades cibernéticas del país, la expulsión de 10 diplomáticos que incluyen presuntos espías y de 32 personas que intentaron sabotear las elecciones.
La orden ejecutiva de Biden “envía una señal de que Estados Unidos impondrá costos de manera estratégica y económicamente impactante a Rusia si continúa o intensifica su acción internacional desestabilizadora”, dijo la Casa Blanca.
En respuesta, el Kremlin convocó al embajador estadounidense en Moscú y consideró “inevitable” responder a la decisión de Estados Unidos.
Las sanciones, adelantadas durante semanas por la administración, representan las primeras medidas de represalia anunciadas contra el Kremlin por el ciberataque de SolarWinds. Ataque que se cree que fue una operación de recopilación de inteligencia dirigida a minar secretos gubernamentales.
Los funcionarios estadounidenses alegaron el mes pasado que el presidente ruso Vladimir Putin autorizó operaciones de injerencia para ayudar a Donald Trump en su intento fallido de reelección como presidente, aunque no hay evidencia de que Rusia o alguien más haya cambiado los votos o manipulado el resultado.
Tras el anuncio estadounidense, la OTAN expresó su apoyo y “solidaridad” a Estados Unidos ante la adopción de las sanciones por lo que denominó “actividades desestabilizadoras”, en particular en Ucrania y Georgia.