Reportajes Especiales

HISTORIAL DEL “CHAPO” ISIDRO (3/4 PARTES)

*Nació el 9 de junio de 1982, en Guasave, y en unos cuantos años escaló una posición que lo ubicó como el rival más peligroso para “El Chapo” Guzmán

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Ciudad de México.- Isidro Meza Flores “El Chapo Isidro”, nació el 9 de junio de 1982, en el municipio de Guasave y en unos cuantos años escaló una posición que lo ubicó, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como el rival más peligroso para “El Chapo” Guzmán.

Se trata de una figura relativamente nueva en el mundo de las drogas, que se maneja con bajo perfil, pero que comenzó a operar en las filas del narcotráfico a finales de la década de los noventas.

Informes de la DEA de los EU y de la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones contra la Delincuencia Organizada (SEIDO), señalan que comenzó su carrera criminal siendo menor de edad, con pandilleros dedicados al robo de autos, autopartes y asaltos.

Como lo obtenido le parecía insuficiente, busco la relación con los hermanos Arturo, Alfredo y Héctor Beltrán Leyva, primos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que ya se habían aliado con su pariente que entonces era ya uno de los jefes del Cartel de Sinaloa.

Esa alianza sólo duró unos cuantos años, pues cuando “El Mochomo” fue detenido en 2008, se produjo una violenta ruptura entre “El Chapo” Guzmán y los hermanos Beltrán, que culparon a su primo de haber entregado a Alfredo.

Los Beltrán se separaron del “Chapo” Guzmán y Meza Flores, que aún no se ganaba el mote del “Chapo Isidro” se fue con los Beltrán, al igual que Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, a quien Arturo había llevado con “El Chapo” Guzmán que lo hizo su jefe de sicarios.

Posteriormente se daría la muerte de Arturo, líder de Los Beltrán, y las detenciones de los demás hermanos, con lo que Isidro Meza fue escalando posiciones hasta erigirse como jefe de la organización de Los Beltrán y en el enemigo más fuerte de los Guzmán.

Reportes de inteligencia indican que Isidro era la mano derecha de Héctor Beltrán Leyva, “El H” y que fue un sicario de alto nivel para el cártel, como jefe del grupo “Los Mazatlecos” con los que ayudó a Los Beltrán a mantener el control de buena parte del estado de Sinaloa, a pesar de los continuos enfrentamientos con la gente del “Chapo” Guzmán.

“El Chapo Isidro” y su grupo se habrían enfrentado con una célula del Cártel de Sinaloa llamada “Los Ántrax”, a la que vencieron, lo mismo que a otros gatilleros de Guzmán Loera en un tiroteo en Tubutama, Sonora.

En el puerto de Mazatlán, las ejecuciones, extorsiones a empresarios, secuestros y ataques a negocios se recrudecieron. Las autoridades identificaron a células delictivas ligadas al grupo de Los Mazatlecos, como presuntos responsables.

En noviembre de 2011, se descubrieron vínculos entre Meza Flores y 32 agentes corruptos de la policía en Ahome, Sinaloa, al tiempo que fue relacionado con el asesinato de 16 personas cuyos cuerpos, calcinados, fueron encontrados en camiones en Culiacán.

Su creciente influencia en el estado de Sinaloa, originó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en enero de 2013, clasificara a la red del “Chapo” Isidro como una organización de tráfico de drogas.