Campeche

HACIENDA, TRAS ZAR GASOLINERO

REDACCIÓN / SOL QUINTANA ROO / SOL CAMPECHE

AQUÍ LAS PRUEBAS

VA SEIDO POR SOCIO DE FÉLIX

Playa del Carmen.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha encontrado inconsistencias en la facturación de CorpoGas, propiedad de Ricardo Vega Serrador.

El gobierno federal por medio de la Fiscalía General de la República extiende sus investigaciones hacia los “huachicoleros” de cuello blanco.

Altos funcionarios de Pemex detenidos por estar involucrados en la extracción indebida de gasolina señalan a la empresa de Vega Serrador entre las firmas que presuntamente compraron gasolina robada

Trasciende que los abogados del magnate preparan sendos amparos contra cualquier medida cautelar del SAT y la FGR

Las líneas de investigación del gobierno federal contra el robo de gasolina se siguen extendiendo a todos los niveles a tal grado que ni el zar gasolinero, Ricardo Vega Serrador, se ha quedado exento de figurar entre los beneficiados con la gasolina robada.

Con las actuales pesquisas, suman ya dos líneas de investigación de la FGR contra al empresario Ricardo Antonio Vega Serrador, conocido como El Zar de la Gasolina en el sureste del país.

La línea de investigación más reciente es por la presunta compra clandestina de varios millones de litros de gasolina robada, hecho que presuntamente fue denunciado por uno de los altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) detenidos por estar involucrados en el saqueo del combustible.

Autoridades federales confirmaron que la indagación contra el empresario Vega Serrador, cercano al ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, inició con una querella de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda y que está dando continuidad la FGR.

De acuerdo con informes federales, desde hace varios años, el empresario habría adquirido combustible de sospechosa procedencia para abastecer a por lo menos 30 por ciento de las 200 gasolineras con las que cuenta el corporativo así cargo.

Según las fuentes, desde hace varios años habría adquirido de manera clandestina millones de litros de gasolina, principalmente de las estaciones de abasto del combustible que se encuentran en el centro del país.

Y si bien los abogados de Vega Serrador se negaron a proporcionar información al respecto, trascendió que elaboran sendos amparos con cualquier medida cautelar del la Secretaría de Hacienda y la FGR.

Esta es la segunda ocasión en la que el zar de la gasolina en el sureste mexicano, Ricardo Antonio Vega Serrador, se ve involucrado en escándalos sobre operaciones ilícitas.

En 2014, inició una investigación por lavado de dinero contra el magnate. Como parte de la carpeta de investigación UEIORPIFAM/168/2014, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en un principio instruyó congelar 198 cuentas bancarias de él y sus empresas, que conforman Corpogas.

Los informes oficiales, señalaban que la SEIDO pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concretar el aseguramiento de las cuentas en esta indagatoria, donde también se investiga una posible defraudación fiscal.

La información difundida en aquella investigación, revela que la SEIDO solicitó “se proceda de inmediato al aseguramiento precautorio de todas y cada una de las cuentas bancarias y/o contratos de cualquier tipo, ahorro, inversión, cheques, cajas de seguridad, fideicomisos, crédito con garantía, valores, bursátil, así como de todas las tarjetas de crédito, débito y prepago, que conste en las instituciones de banca múltiple y de desarrollo”, dice la petición de la FGR a la CNBV.

Sin embargo, fuentes extraoficiales indicaron que Vega Serrador hizo gestiones ante altos funcionarios del gobierno federal y legisladores encabezados por su presunto socio el entones senador Félix González Canto para liberar sus cuentas bancarias, argumentando que en las empresas había socios ajenos a los hechos indagados.
Y si bien las fuentes afirmaron que sus gestiones fueron exitosas, aunque la investigación en su contra sigue su curso.

Una línea de investigación contra el empresario deriva de una operación financiera con Grupo Gasolinero México.

COMPRAS DE FACTURAS

Otra vertiente de la pesquisa se relaciona con operaciones que presuntamente hizo una filial de Corpogas con una empresa del contador Víctor Manuel Álvarez, y que estarían relacionadas con la compra de factura, y es aquí donde precisamente cobran vigencia las actuales líneas de investigación de la Federación contra el zar de la gasolina en Quintana Roo.

Los abusos del magnate cuyo nombre figura entre los “huachicoleros” de cuello blanco no son nuevos. Ya desde la administración del entonces gobernador Félix González Canto, antecesor de Borge Angulo, el nombre de Vega Serrador ha estado vinculado con señalamientos de favoritismos y promotor de tráfico de influencias, mismos que quedaron al descubierto en la compra de Villas Estudiantiles del CREA, un terreno de 10 mil 015 metros cuadrados perteneciente al patrimonio estatal.

El 3 de febrero de 2011, dicho predio fue vendido por el IPAE a la inmobiliaria Caveri, una de las cuatro inmobiliarias pertenecientes a Ricardo Antonio Vega Serrador, las otras tres inmobiliarias de su propiedad son: Xcacel, Maguves y Cigarra.

La relación de Vega Serrador con los ex mandarinos de Quintana Roo, Félix González Canto y Roberto Borge Ángulo queda al descubierto en un análisis de sus socios empresariales. Por ejemplo, la compañía de Santiago Samuel Jiménez Moreno y Anuar Fayad, denominada Inmobiliaria Maltico, fundada el 22 de junio de 2004.

Jiménez Moreno es otro empresario gasolinero que públicamente ha sido señalado de pertenecer a la red del exgobernador Borge, por la adquisición de terrenos a precios que están muy por debajo del mercado.

Además, en Quintana Roo, el empresario Ricardo Vega Serrador controla la tercera parte de las estaciones de distribución de combustible, gracias a las facilidades otorgadas por su socio el ex gobernador Félix González Canto.

En Quintana Roo había 180 gasolineras, de la cuales el 60 por cierto la mitad son controladas por los socios Ricardo Vega Serrador y el empresario yucateco Emilio Loret de Mola Gomory.

La empresa matriz de Vega Serrador se llama Corpogas pero las franquicias son operadas a través de 30 diferentes sociedades anónimas. Entre ellas figuran Servicio Mar Caribeño S.A. de C.V., Servicio Kohunlich S.A. de C.V., Gas Taurus S.A. de C.V., Servicios Jazmín S.A. de C.V., Estación de Servicio Los Avallanos S.A. de C.V., Inmobiliaria Claveles S.A. de C.V., Estación de Servicio La Costa S.A. de C.V., Servicio Orquídeas S.A. de C.V., Inmobiliaria Tres Islas S. A. de C. V., Servicio Delnes S.A. de C.V., Servicio Rimatove S.A. de C.V., Servicio Caimanes S.A. de C.V., Inmobiliaria Monosabio S.A. de C.V., entre otras.

La mayoría de estas sociedades anónimas fueron creadas durante los sexenios de los ex gobernadores Joaquín Hendricks Díaz y Félix González Canto.

ZAR GASOLINERO VINCULADO A EX GOBERNADORES DE QUINTANA ROO

La Fiscalía General de la República, reabrió la investigación en contra de Ricardo Antonio Vega Serrador, conocido como “El Zar de la Gasolina” en el sureste del país, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuyo monto es multimillonario y que se hallaba en la “congeladora” desde hacía cinco años.

Al arribo del nuevo Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero y tras el descubrimiento del gigantesco rezago de 295 mil averiguaciones previas en “trámite y reserva”, aunado al alarmante incremento del llamado “Huachicoleo”, fueron reactivadas un sinnúmero de carpetas de investigación, relacionadas con dicho fenómeno que propició la tragedia más grande de la que se tenga memoria, en Tlahuellipan, Hidalgo, con 96 muertos, medio centenar de heridos graves y otro tanto de personas desaparecidas.

Una de esas averiguaciones previas es la UEIORPIFAM/168/2014, en contra de Vega Serrador, iniciada por la desaparecida Fiscalía General de la República en el año del 2014, derivada de la denuncia formulada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y cuyo monto es multimillonario.

Vega Serrador, ha sido señalado como socio de los ex mandatarios quintanarroenses Félix Arturo González Canto y Roberto Borge Angulo; éste último detenido, encarcelado y sujeto a proceso por el mismo ilícito de lavado de dinero.

Como resultado de las indagatorias realizadas por la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), se solicitó a las autoridades hacendarias la congelación de 198 cuentas bancarias de él y sus empresas que conformaban el Grupo Corporativo Corpogas.

La SEIDO pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), concretar el aseguramiento de las cuentas bancarias en la indagatoria, en cuyas pesquisas se incluía también una posible defraudación fiscal.

El documento de la PGR dirigido a la CNBV, precisaba:

“(…se instruye proceda de inmediato al aseguramiento precautorio de todas y cada una de las cuentas bancarias y/o contratos de cualquier tipo, ahorro, inversión, cheques, cajas de seguridad, fideicomisos, crédito con garantía, valores, bursátil, así como de todas las tarjetas de crédito, débito y prepago, que conste en las instituciones de banca múltiple y de desarrollo…)”, formuló en su petición la otrora PGR a la CNBV.

En teoría la denuncia había seguido su curso y todo indicaba que se llegaría al fondo del asunto, sin embargo, trascendió que Vega Serrador recurrió a altos funcionarios del gobierno federal y a políticos de primer nivel, entre ellos al ya senador Félix Arturo González Canto, para que le fueran desaseguradas sus cuentas bancarias, bajo el argumento que en las empresas había socios ajenos a los hechos que se investigaban.

Y sus argucias dieron resultado, pues no solamente fue echada para atrás la disposición, sino que además de que pudo disponer ya de los millones de dichas cuentas, la averiguación previa se fue a reserva, aunque eso sí, las autoridades señalaron entonces que “las investigaciones quedaban abiertas”.

Durante las indagatorias, se estableció la estrecha cercanía de Ricardo Antonio Vega Serrador con González Canto y Borge Angulo, quien prácticamente le “regaló” diversos predios muy por debajo de su valor real, de tal manera que resultó evidente que la prosperidad y el auge del empresario, se debía a los apoyos que recibió por parte de los ex gobernadores que lo convirtieron en el “zar de las gasolineras” en el estado y en un próspero empresario en diferentes rubros.

Al conocer la denuncia en su contra, Vega Serrador se fue a los Estados Unidos toda vez que es un importante accionista de agencias automotrices, entre ellas la de Ferrari, con extensión en San Antonio, Austin y Houston y donde ha cobrado fama por su afición a los autos de lujo, de los cuales tiene una colección de vehículos marcas Ferrari, Lamborghini, Maserati, McLaren y Bugatti.