Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México
Bolivia.- Arnaldo Pinto Roca alias «El Capitán», exdirector de la Dirección Regional de Aeronáutica Civil (DRAC) de Beni, señalado de autorizar el aterrizaje del narcojet al aeropuerto de Guayaramerín y su vuelo a México con una tonelada de cocaína, fue detenido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y enviado a la Cárcel de Palmasola.
Cabe recordar que, el 28 de enero de 2020, un avión matrícula N18ZL salió de Guayaramerín y fue retenido en México con 1.000 kilos de cocaína. La orden directa para que el narcojet pueda aterrizar en Bolivia fue dada por «El Capitán».
A pesar de los operativos realizados por la FELCN solo detuvo a seis personas. La Fiscalía de Sustancias Controladas de dicho país emitió una orden de captura contra Pinto Roca, pero no fue posible su captura porque se encontraba en Brasil recibiendo atención médica.
Durante las fiestas de fin de año, el hombre acudió a las oficinas de la Fiscalía Antinarcóticos donde fue reconocido y capturado. Fue imputado por tráfico de sustancias controladas, organización criminal, asociación delictuosa y confabulación.
Declaraciones e investigaciones clave presentadas por la Fiscalía señalan a Arnaldo Pinto de ordenar el ingreso del narcojet al aeropuerto y su despegue. La FELCN también reveló que «El Capitán» fue señalado por otros trabajadores del aeropuerto de Guayaramerín, de acudir en persona a esperar el avión. Incluso pagó 4.000 dólares para la provisión de combustible al avión en el aeropuerto, donde en minutos también fue cargado con una tonelada de droga.
HISTORIAL
Luego de nueve días de haber aterrizado ilegalmente la aeronave, personal de la Fuerza Aérea Mexicana trasladó la nave, por aire, hacia su hangar desde Mahahual. La aeronave venía cargada con drogas procedentes de Argentina, de acuerdo con información dada a conocer de manera exclusiva por Grupo Sol.
Los hechos se suscitaron el 28 de enero de 2020; sin embargo, antes la aeronave hizo escala en Suramérica.
Las autoridades dieron a conocer que el valor estimado de la droga asegurada podría alcanzar 224 millones de pesos en el mercado.
EL RECUENTO DE LAS OPERACIONES
En lo que va del presente año, se ha develado a la opinión pública, diversos casos que son icónicos de la creciente y muy incisiva actividad del ya denominado Nuevo Triángulo Dorado de la Droga y entre ellos se recuerdan los siguientes:
El 27 de enero del presente año, en la carretera Vía Corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, cerca del poblado de Nuevo Israel, aterrizó de manera forzosa un jet privado que fue abandonado poco después. En el lugar fueron aseguradas, además del avión bimotor, modificado para soportar más de una tonelada de droga, dos camionetas, 201 paquetes con droga, dos armas largas y bidones con turbosina y gasolina. Horas antes se reportó un enfrentamiento entre militares y los tripulantes del aparato aéreo. En este caso, según los primeros reportes, a las 03:30 horas del día, en la pista de aterrizaje cercana a la comunidad Nueva Israel, los militares se percataron de la presencia del jet, por lo que un convoy del Ejército acudió a interceptar la aeronave, lo que originó el enfrentamiento, donde resultaron heridos los cabos Librado y Celestino. No hubo detenidos ni reporte de que se haya visto descender de la nave a las personas que la tripulaban.
Igualmente se recuerda el caso del aseguramiento el 28 de enero del presente año, de una aeronave que transportaba droga en la pista de Mahahual, mismos que fueron puestos a disposición de la FGR donde se logró la detención de dos personas de nacionalidad boliviana a quienes se les encontraron bloques con polvo blanco, al parecer cocaína con un precio estimado de 224 millones 640 mil pesos, y mismos que al momento de la captura simularon ser tripulantes de un vuelo chárter.
En otro caso más el 5 de julio del año en curso, un helicóptero artillado de las fuerzas armadas abrió fuego contra un jet Hawker 700, presuntamente tripulado por miembros del crimen organizado. Fueron incautados una aeronave y un vehículo. El miércoles 7 de este mes, una avioneta fue detectada por la Fuerza Aérea Mexicana en la frontera sur y se inició su persecución que se prolongó durante cinco horas hasta que se desplomó en La Botija, municipio de Amealco, Querétaro.
El lunes 5 de octubre, otro narco- jet fue localizado parcialmente calcinado, en una pista clandestina localizada entre las comunidades de Sergio Butrón Casas, Ucum y Carlos A. Madrazo. Previamente, la Fuerza Aérea Mexicana a través de la Base Aeronaval de Chetumal, intensificó sus patrullajes aéreos ante la alerta de posibles narco aterrizajes.
El día 27 de octubre alrededor de las 5:30 de la mañana, hora local, un avión Hawker Mat. XB-RCF, con No. de serie 258051 aterrizó en el aeropuerto chetumaleño sin permiso alguno. Dicho jet, segundo en hacerlo de manera casi consecutiva en los últimos meses, traía consigo 54 paquetes de cocaína con un peso aproximado de una tonelada y media. Lo asegurado tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de $392, 812,500 de pesos. Luego de una minuciosa investigación en los patios del aeropuerto y otros puntos cercanos se logró la detención de dos pilotos, un extranjero de nacionalidad argentina y un segundo, el cual según fuentes extraoficiales fue llevado a la Fiscalía General de la República.
MÁS CASOS REPORTADOS
En otros casos similares, el 6 de octubre del presente año, un avión fue detectado en el sur de Quintana Roo, en la zona de la ribera de Río Hondo y posteriormente al filo de las 9:00 am fue ubicada en una antigua autopista de Santa Martha, en el Distrito de Orange Walk, Belice. Presuntamente, el aparato ya había logrado cruzar la frontera aérea con un cargamento de droga, pero al ser descubierta en suelo mexicano se vio precisada a regresar a Belice y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la autopista, siendo descubierta y asegurada por el Departamento de Defensa de Belice. También en el vecino país de Belice fue localizado un avión cerca de las aldeas, Carmelita y Crooked Tree, sobre el cual se presume que fue usado para transportar droga. El avión con el registro HS 125 HAWKER SIDLEY es similar a otros que se han utilizado para transportar material ilícito en el vecino país de Belice.
El día 12 de octubre un lear Jet aterrizó en una zona cercana a la reserva forestal de Crokeed Tree en donde se la encontró, pero sin ningún tipo de carga, ante lo cual; el personal de la Fuerza de Defensa de Belice mantiene realizó un despliegue en la reserva forestal de Crokeed Tree en el distrito de Orange Walk.
La noche del miércoles 2 de diciembre de este año, el Ejército de Guatemala encontró una aeronave con armas y presunta droga en el noroccidente de Petén y cerca del límite con México, donde fueron encontrados 25 paquetes de presunta droga y un fusil. De momento una cantidad aún no determinada de armamento y de tulas semienterradas fueron aseguradas.
El 3 de diciembre autoridades hondureñas lograron asegurar la avioneta bimotor tipo PIPER, la cual traía varios fardos de supuesta cocaína, cuya cantidad todavía no ha sido cuantificada; en este caso trascendió el abatimiento de un presunto narcotraficante. El 9 de noviembre Fuerzas de la Policía Nacional en conjunto con el ejército de Guatemala hallaron en la jurisdicción de El Chico Manchón Guamuchal, Retalhuleu, una avioneta que tendría adentro 34 kgs de droga, donde una persona fue hallada muerta en el interior de la avioneta y una más fue detenida por posible relación con los hechos.
Finalmente, entre uno de los casos más escandalosos destaca el de un avión GULFSTREAM 2SP, fue derribado en febrero del año en curso, en el sector Caño Amarillo, del municipio Catatumbo, del estado de Zulia, en Venezuela el cual, de acuerdo con información obtenida, el avión procedente de Colombia con matrícula N104VV, de los Estados Unidos, fue localizado e inutilizado el pasado fin de semana por la Guardia Nacional Bolivariana, mismo que de acuerdo con los registros oficiales había estado en la ciudad de Cancún Quintana Roo, y no tenía una actividad “comercial” consecutiva y entre 2006 y 2020.