Redacción/ Sol Quintana Roo / Sol Yucatán / Sol Campeche / La Opinión de México
Washington, D.C.- Como se informó el día de hoy se llevó a cabo la comparecencia de Emma Coronel ante las autoridades estadounidenses, la cual se desarrolló de la siguiente manera:
A las 11:00 de la mañana el fiscal Anthony Nardozzi se acreditó como representante del gobierno de Estados Unidos, mientras que el abogado Jeff Lichtman se acreditó como abogado defensor de Emma Coronel.
Después de las acreditaciones a las 11:01 la jueza Robin Mariweather preguntó si Emma Coronel necesitaba un intérprete. A lo que su defensor dijo que sí, que requerían un interprete del idioma español.
A lo que los abogados Lichtman y Nardozzi bromean sobre cómo ninguno de los dos habla español.
Seguidamente a las 11:02 la jueza pregunta a Coronel cómo está, pero ella no responde.
Ocho minutos después a las 11:10 el abogado defensor de Coronel, Jeff Lichtman, expresa que dará su consentimiento para que Emma continué encarcelada indefinidamente.
Por lo tanto, Emma Coronel pasará algún tiempo en la cárcel federal de Washington, D.C.
Es a las 11:40 cuando la Juez se dirige a Emma de manera directa y le solicita que haga el juramento el cual se desarrolla de la siguiente forma:
—“Sra. Aispuro, por favor, levante la mano derecha”. Coronel responde “sí”.
A las 11: 44 la jueza le preguntó a Coronel si tenía problemas de salud o si estaba tomando medicamentos que pudiesen dificultar la comprensión de lo que estaba sucediendo, a lo que la acusada respondió que no.
Fue a las 11:47 cuando la jueza Robin Mariweather leyó las acusaciones contra Emma Coronel. La cual enfrenta cargos de conspiración para importar heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas.
Por lo que si es declarada culpable, se enfrentará a una condena mínima de 10 años de prisión y una sentencia máxima de cadena perpetua, además de una multa de hasta 10 millones de dólares.
Aproximadamente a las 11:58 los fiscales solicitaron a la juez mantener a Emma Coronel en prisión preventiva hasta su juicio, justificando su decisión bajo el argumento de que “la acusada trabajó de cerca con la estructura del Cártel de Sinaloa, sobre todo con su esposo, Joaquín “El Chapo” Guzmán”.
Además de alegar sobre su participación en la fuga del líder criminal de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, ocurrida en 2015.
Pasado el medio día a las 12:01 El fiscal confirmó que Coronel seguirá encarcelada en Alexandria, Virginia (EEUU), en virtud de que tiene contactos con la cúpula del Cártel de Sinaloa y los medios económicos para escapar de prisión bajo fianza.
La juez emitió su decisión expresando: “Ordeno que la Sra. Aispuro sea detenida sin fianza en espera de juicio, reconociendo que la defensa mantiene su derecho a reabrir la prisión preventiva en el futuro”.