*El Gobernador de Campeche destina para este año 180.7 millones a Servicios de Comunicación Social y Publicidad para mantener controlados a los dueños de los medios de comunicación, pero gasta menos para el desarrollo económico, energético y rural, el turismo, la protección civil, el medio ambiente, la pesca y la acuacultura y la cultura
*Otra muestra de más derroche. Carlos Miguel Aysa González mantendrá intacto el uso de la flota aérea estatal, que para mantenerlo se ha gastado 48 millones de pesos
Redacción/Sol Campeche
CAMPECHE, Cam. del 2020.- Para la administración del sustituto Carlos Miguel Aysa González, como ha sido en todo su sexenio, es más importante el derroche en publicidad para mantener controlados a los dueños de los medios de comunicación, que para el desarrollo económico, energético y rural, el turismo, la protección civil, el medio ambiente, la pesca y la acuacultura y la cultura.
En la iniciativa de Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche aprobado para el ejercicio fiscal del 2021, en “análisis y dictamen” en el Congreso del Estado, Aysa González propone gastar este año 180 millones 742 mil pesos en Servicios de Comunicación Social y Publicidad.
En contraste, la Secretaría de Turismo, actividad a la que deberían apostarse más como alternativa económica, ante la recesión que vive el estado de Campeche, sólo se le destinan 61 millones 42 mil pesos, con una reducción de 10 millones 412 mil pesos con respecto al 2020 y dos veces menos que a la publicidad oficial.
A la Secretaría de Desarrollo Económico, la propuesta es destinarle en 2021 solamente 78 millones 368 mil pesos, 102 millones menos que a Servicios de Comunicación Social y Publicidad.
A la Secretaría de Desarrollo Rural, la administración estatal proyecta una erogación de 140 millones 400 mil pesos, 22.2 por ciento menos que a coartar la libertad de expresión y el acceso a información veraz e independiente de la población campechana.
A la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Aysa González le quita nueve millones de pesos, para quedar en 49 millones 611 mil pesos, tres veces menos que a la publicidad oficial.
A la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable, la propuesta es de 70 millones 573 mil pesos, 110 millones menos que a los Servicios de Comunicación Social y Publicidad.
A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se le programan 66 millones 283 mil pesos, casi dos veces menos que a mantener bajo control los medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
A la Secretaría de Protección Civil, la administración estatal le asigna un presupuesto de 104 millones 334 mil pesos, 76 millones menos que a publicidad oficial.
A la Secretaría de Cultura, se le programan 161 millones 903 mil pesos, 18 millones menos que a los Servicios de Comunicación y Publicidad.
No obstante, los 180 millones de pesos destinados para la publicidad gubernamental también rebasan lo proyectado para las secretarías de la Contraloría, que ejercerá 64 millones 140 mil; de Planeación, con 46 millones 85 mil; de Trabajo y Previsión Social, 50 millones 739 mil, y la Consejería Jurídica, 22 millones 402 mil pesos.
Manejo discrecional
Como ha sucedido cada año de este sexenio, administrado por Alejandro Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, las leyes de Ingresos y de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche están subestimadas, lo que favorece el manejo discrecional de los recursos públicos estatales para el 2021, año netamente electoral.
Lo más lamentable para los ciudadanos campechanos es que los representantes del PRI, PAN, Morena, PT, Panal y PVEM no hayan tenido la suficiente sensibilidad para cumplir con una de sus funciones: Modificar las iniciativas presentadas por el titular del Poder Ejecutivo estatal y no ser cómplices de las “simulaciones intencionales” de la Secretaría estatal de Finanzas, como las califica el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Esta vez, Aysa González subestimó el gasto federalizado, específicamente las participaciones federales, que ascienden a ocho mil 484 millones de pesos, por lo que tendrá ingresos no contemplados por 665 millones de pesos, porque a nivel nacional, se estiman nueve mil 154 millones por este concepto.
También, la administración estatal no quiso tomar en cuenta que, hasta el 30 de septiembre del 2020, según los informes sobre el gasto estatal, tiene un presupuesto ampliado por 24 mil 747 millones 667 mil 651 pesos, dos mil 765 millones más que lo aprobado por el Congreso para 2020 y tres mil 293 millones más que lo propuesto para 2021.
Tampoco tomó en cuenta que en el formato 7c, denominado “Resultados de Ingresos-LDF”, estima terminar el año 2020, con ingresos por 23 mil 45 millones de pesos, mil 591 millones más que lo incluido en la Ley de Ingresos estatal.
En el presupuesto estatal, la gestión de Carlos Miguel Aysa privilegia el derroche en Servicios de Comunicación Social y Publicidad, con 180 millones de pesos, cifra superior a lo programado para las secretarías de desarrollo económico, energético y rural, turismo, protección civil, medio ambiente, pesca y acuacultura y cultura.
Asimismo, recorta 74 millones de pesos a la Secretaría de Salud, en estos tiempos de Covid-19, y en general, 393 millones al rubro de Desarrollo Social.
Igualmente, la autoridad estatal destina solamente 588.7 millones de pesos para reactivar la economía, en recesión desde hace 15 años y en semi-parálisis desde que comenzó la pandemia provocada por el coronavirus SARS-COV2.
En contradicción con la difusión de que está siendo atendida la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en el 2021 se proyecta reducir el presupuesto transversal en un 56.9 por ciento a la igualdad de mujeres y hombre
Derroche en vuelos
Otra muestra más de derroche. El gobernador Carlos Miguel Aysa González mantendrá intacto el uso de la flota aérea estatal. En el anexo 19 Tabuladores de puestos y sueldos del documento, incluye las plazas de dos pilotos, un copiloto y un mecánico de aeronave, con sueldos que van de los 28 mil 916.59 pesos a los 90 mil 105.81 pesos.
Específicamente indica que dos pilotos ganarán entre 80 mil 227.05 pesos y 90 mil 105.81 pesos mensuales; un copiloto, recibirá 70 mil 802.42 pesos mensuales, y un mecánico de aeronave, 28 mil 916.59 pesos mensuales.
En tanto, en el Anexo 16B Analítico de plazas de la administración pública estatal, del Presupuesto de Egresos, se enlistan en el personal técnico especializado, dos plazas de piloto, una de copiloto y una de mecánico de aeronaves, con el mismo rango de salarios.
De esta manera, se comprueba que Aysa González no piensa acabar con los múltiples vuelos onerosos en el jet Sabreliner, el avión Piper Seneca V, el helicóptero Agusta y las dos avionetas Cessna, propiedad del gobierno de Campeche.
El 28 de octubre del 2019, Página 66 dio a conocer que entre el 15 de septiembre del 2015 y el 31 de agosto del 2019, al menos una de las aeronaves oficiales realizó un vuelo diario, para transportar a funcionarios estatales y federales, empresarios y parientes, generando un gasto inadmisible en una entidad en recesión económica y con creciente pobreza.
Durante la administración de Alejandro Moreno Cárdenas y su sustituto Carlos Miguel Aysa González, las cinco aeronaves, con matrículas XC-CAM, XC-AAD, XC-JDD, XC-FOK y XC-LKT, levantaron el vuelo al menos en mil 180 ocasiones, como informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) sólo reconoció 780 viajes de las cinco aeronaves oficiales, en los que trasladaron a mil 806 personas, en los mil 447 días transcurridos hasta el 31 de agosto del 2019, y no proporcionó los planes de vuelos correspondientes.
Del total de vuelos, mil 151 correspondieron a la gestión de Moreno Cárdenas y 29 a la de Aysa González, aunque de los últimos 79 días, la SCT sólo proporcionó los planes de vuelo del jet Sabreliner, el avión Piper y una de las avionetas Cessna 206.
Cabe recordar que, con Alejandro Moreno, las aeronaves viajaron hacia sitios tan cercanos como Kankí, Tenabo, a sólo 30 minutos de la capital campechana en automóvil, transportando a funcionarios estatales, o tan lejanos, como San Pedro Sula, Honduras, a donde fueron a llevar al empresario paquistaní, nacionalizado hondureño, Mohammad Yusuf Amdani Bai, uno de los más ricos de Centroamérica, propietario del Grupo Karim´s.
En los primeros dos meses y medio de Carlos Miguel Aysa, destacan los 10 vuelos del jet, con matrícula XC-CAM, a Ciudad del Carmen, Mérida, Toluca y Xalapa, en cuyos planes de vuelo destaca como pasajero Carlos Gabriel Mariscal Calderón, quien cuenta con dos cargos en la SAIG: coordinador de Comunicaciones y Transporte Aéreo y titular de la Unidad de Transparencia.
El mismo Mariscal Calderón ha sido pasajero, según los documentos entregados por la SCT, en el avión con matrícula XC-AAD, que realizó 16 viajes a Palizada, Ciudad del Carmen, Xpujil, Calakmul; Candelaria. Otro pasajero identificado es Tomás Arnábar, funcionario de la SAIG también.
La avioneta con matrícula XC-JDD hizo tres viajes en los primeros 79 días de Aysa González, con destino a detectar incendios forestales, Candelaria y Palizada. En uno de ellos, también aparece como pasajero Carlos Mariscal, de la SAIG.
Los onerosos gastos
Según la Cuenta Pública 2017, Alejandro Moreno gastó 16 millones 68 mil pesos del programa de Fortalecimientos Financiero (Fortafin), del Ramo General 23, en el mantenimiento y la compra de refacciones del helicóptero, el jet, el avión y las dos avionetas, que están al servicio de sus funcionarios, amigos y parientes.
Los recursos federales gastados, provenientes de un subsidio que entregó generosamente Enrique Peña Nieto a su compañero de partido en los últimos tres años de su gobierno, fueron ejercidos por la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental, a cargo de Gustavo Ortiz González.
La SAIG reveló también que los recursos destinados a la operación, mantenimiento y sueldos de los pilotos de los cinco aparatos aéreos, propiedad del gobierno estatal, entre septiembre del 2015 y agosto del 2017, ascendieron a más de 30.2 millones de pesos.
De acuerdo con la información proporcionada, el gasto de combustible del jet Sabreliner, el avión Piper, las dos avionetas Cessnas y el helicóptero Agusta fue de tres millones 949 mil 346.20 pesos. Otros 17 millones 822 mil 278.29 pesos fueron erogados en mantenimiento; ocho millones mil 361.37, en sueldos de los cinco pilotos, y para viáticos, 310 mil 906 pesos, así como 232 mil 328.37 para el pago por permisos y uso de aeropuertos. En total, fueron 30 millones 316 mil 220.23 pesos.
Sin embargo, los gastos no fueron sólo en el mantenimiento, el combustible, los sueldos y los viáticos de los pilotos y copilotos de las aeronaves, sino también en la movilización de las camionetas blindadas a los sitios a donde viajaron Alejandro Moreno, su esposa Christelle Castañón y los funcionarios.
También debe considerarse el pago de las pólizas de seguro para los cinco vehículos aéreos propiedad del gobierno del estado de Campeche
Historial
Aunque ahora aparecen, en su mayoría, sin identificar o con la generalidad “funcionarios de gobierno”, los titulares de las secretarías estatales se sumaron al derroche de recursos públicos de Alejandro Moreno Cárdenas, con la utilización de las cinco aeronaves oficiales a discreción.
De los 183 viajes entre enero y agosto del 2017, documentados con sus planes de vuelo a través de una solicitud de información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), 56 fueron en el helicóptero Agusta A109C, 44 en el jet Sabreliner, 31 en la avioneta Cessna 206, 20 en la otra Cessna 206 y 32 en el avión Piper Seneca V.
En suma, entre el 15 de septiembre del 2015 y el 22 de agosto del 2017, Alejandro Moreno, su esposa Christelle Castañón y sus colaboradores utilizaron 267 veces el aparato aéreo con matrícula XC-LKT; 165 ocasiones, el jet con matrícula XC-CAM; 110, la avioneta con matrícula XC-JDD; 116, la de matrícula XC-FOK, y 197, la aeronave con matrícula XC-AAD.
Castañón de Moreno fue la que más usó el Agusta A109C, con 13 viajes entre enero y mayo de este año -que fue el periodo proporcionado por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT-, para transportarse a lugares tan lejanos como Xpujil o Conhuás, en el municipio de Calakmul, a unas cuatro horas de la capital campechana, o tan cercanos, como Kankí, en el municipio de Tenabo, a tan sólo 30 minutos en automóvil.
En estos cinco meses, Moreno Cárdenas sólo se subió al helicóptero en cuatro ocasiones -según la documentación entregada por la SCT-, pero hay otras 17 veces en que los pasajeros sólo fueron identificados como “funcionarios de gobierno”, quienes viajaron con destino a los lugares donde el ocupante del Palacio de Gobierno tuvo eventos oficiales.
En otros planes de vuelo, hay reportados dos pasajeros de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cinco de enero, en un viaje a Candelaria; dos traslados atribuidos a la Fiscalía General del Estado, el dos y el ocho de febrero, hacia Palizada y Escárcega; dos más al secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, de ida y vuelta, a Hopelchén, el 21 de mayo.
También hay informes de un vuelo atribuido a la Secretaría de Turismo, el seis de enero, de Conhuás a Campeche; otro en el que viajaron Antonio Berzunza y cuatro personas a Calakmul y Edzná, el 29 de marzo; uno más de Erik Mendicuti, a Conhuás, el cuatro de marzo, y de Erik Herrera, a Conhuás, el 13 de mayo, específicamente a la zona arqueológica de Calakmul.
Los traslados en el jet que no se vendió
Este año, el jet Sabreliner inició sus operaciones el cuatro y cinco de febrero, con el viaje al aeropuerto internacional “Ramón Villeda Morales”, mejor conocido como La Mesa, en San Pedro Sula, Honduras, igual que lo hiciera en agosto del 2016, cuando llevó como pasajero al empresario paquistaní, Mohammad Yusuf Amdani Bai. A este lugar, habría de regresar el 24 de mayo.
Luego de un vuelo local con asesor a bordo, el 20 de febrero, el 27, la aeronave transportó a la secretaría de Finanzas, América Azar Pérez, a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En el viaje de ida, la funcionaria viajó acompañada de Guadalupe Gutiérrez, pero regresó sola. El 28 de junio, la funcionaria aparece enlistada, junto con tres personas más, en un vuelo procedente de Cancún.
El secretario de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González, viajó el ocho de marzo a Mérida, junto con otra persona, a las 17:00 horas, pero retornó solo, a las 00:30 horas. El 15 de junio, el funcionario volvió a utilizar el jet, para viajar a Cancún, de ida y vuelta, acompañado de Carlos Mariscal, Tomás Arnábar y Carlos Gutiérrez.
En los documentos, hay varios vuelos identificados como “ferry”, y destacan otros hacia Ciudad del Carmen, Toluca y Cancún de personas identificadas como Omar Gutiérrez, José Martínez, Carlos Rivera, José Gutiérrez, Carlos Aguirre, María Torres, Carlos Gómez, Guillermo Ortiz, José Cárdenas, Guillermo Ruiz, Certruchi Garcas, Estela Paredes, José Cardenal, Carlos Martínez, María Olmos y Paola Sánchez.
Los vuelos de secretarios en el Piper
El Piper, con matrícula XC-AAD, realizó viajes entre febrero y agosto, dando servicio a la presidenta del DIF estatal en tres ocasiones, el uno de febrero, a Ciudad del Carmen, de ida y vuelta; el 29 de marzo, a Xpujil, también de ida y vuelta, y el siete de junio, a Ciudad del Carmen, a donde fue acompañada del secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán.
El secretario Carlos Miguel Aysa se subió al avión el cinco de abril para viajar a Escárcega; el 11 de mayo, fue a Xpujil, acompañado del secretario de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, y el fiscal Juan Manuel Herrera Campos. Los dos últimos funcionarios volvieron a utilizar la aeronave el cinco de agosto, para trasladarse a Ciudad del Carmen, junto con Manuel Lanz Novelo, al banderazo de inicio del Operativo de Seguridad Conjunto.
Ricardo Medina volvió a tomar esta aeronave, el 14 de agosto, para viajar a Ciudad del Carmen, a donde acudió acompañado del ex diputado local panista, Rafael Alcalá Ortiz, actual representante de la SEP en el estado de Campeche; la secretaria de Finanzas, América Azar, voló a Cancún el 30 de marzo, y el titular de Sedeco, José Berzunza, el 31 de mayo, a Mérida.
Otro funcionario que aprovechó para transportarse vía aérea fue el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona, quien lo hizo el 24 de mayo, de ida y vuelta, a Xpujil, cabecera municipal de Calakmul, al igual que el jefe de la Oficina del Gobernador, el “junior del chip”, Claudio Cetina Gómez, el 16 de marzo, cuando viajó a Ciudad del Carmen, junto con Omar García.
También aparece como pasajero, con dirección a Ciudad del Carmen, el seis de junio, el General Jorge Nieto, quien viajó acompañado de dos personas más; Martín Acosta, el cinco de agosto, quien llegó procedente de Ciudad del Carmen, y el 15 de marzo, el licenciado Sergio Reyes y María de los Angeles Colón, además del delegado de la SCT en Campeche, Eliasib Polanco Saldívar, quien voló el 18 de abril a Xpujil, junto con Luis Felipe García, el director del Centro INAH-Campeche, Antonio Benavides, y Juan Fierro.
Los viajes de las avionetas Cessna
La Cessna, con matrícula XC-JDD, fue utilizada por los integrantes del gabinete de “Alito” para viajar a Mérida, Xpujil y Ciudad del Carmen o para realizar sobrevuelos por los incendios forestales.
Entre los funcionarios pasajeros de la avioneta, destacan el fiscal general del Estado, Juan Manuel Herrera Campos, en cinco ocasiones, con viajes a Ciudad del Carmen, los días 21 de abril, 26 de mayo y 21 de julio; el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona Echeverría, quien la usó dos veces para viajar a Xpujil, el 23 de marzo, y a Ciudad del Carmen, el 12 de abril.
También abordaron la aeronave el rector de la Universidad Autónoma de Campeche, Gerardo Montero Pérez, primo de Alejandro Moreno, el 12 de mayo, con rumbo a Ciudad del Carmen; y el secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, el 18 de mayo y el 14 de agosto, en viajes a Ciudad del Carmen, de ida y vuelta, y a Xpujil.
Igualmente, viajaron en la Cessna 206 el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, el 31 de julio a Ciudad del Carmen, y el secretario de Desarrollo Económico, José Berzunza Espínola, el 13 de julio, a Ciudad del Carmen.
Finalmente, la otra avioneta, con matrícula XC-FOK, dio servicio también para la detección de incendios forestales y transportó en tres ocasiones al fiscal Juan Manuel Herrera Campos, a Ciudad del Carmen, el uno y el siete de enero, y el 17 de febrero.
A Escárcega, la aeronave trasladó al secretario de Turismo, Jorge Manos, el nueve de enero y el 10 de abril, y al secretario de Cultura, Delio Carrillo, el cinco de abril, a Xpujil, así como a Homero Ruiz, a Villahermosa; Pedro Armentía (sobrino político de Moreno Cárdenas), a Escárcega; Natalie Zielinki, Anne Heller, Zennon Medina y Gilberto Romero, en sobrevuelo; y a Estela Paredes, Carmen Rodríguez y Tomás Arnábar, a Xpujil.
Funcionarios “antiausteros” en 2015 y 2016
El 11 de agosto, este reportero publicó que los funcionarios de primer nivel siguen el ejemplo antiausteridad de su jefe Alejandro Moreno Cárdenas y utilizan las aeronaves oficiales para hacer sus giras al interior del estado, a lugares tan distantes como Calakmul, Candelaria y Palizada, o a sitios tan cercanos a la capital, como comunidades de Campeche, Hopelchén, Hecelchakán, Champotón o Calkiní.
Millones de pesos se fugan diariamente a través de los gastos superfluos en la operación de los cinco aparatos aéreos, propiedad del gobierno estatal, en un estado con la peor crisis económica de su historia reciente, de acuerdo con los planes de vuelo de septiembre del 2015 a diciembre del 2016, entregados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En los primeros 16 meses de este sexenio, destacan como viajeros el fiscal general del Estado, con 54 traslados; el secretario de Desarrollo Económico, José Berzunza Espínola, con 26; el de Desarrollo Rural, Armando Toledo Jamit, con 25; el secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, con 22; y el secretario de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, con 21.
También resaltan el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, con 18 viajes; el jefe de la Oficina del Gobernador, Claudio Cetina Gómez, con 13; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche, Roberto Alcalá Ferráez, con 12; el de Desarrollo Social y Humano, Jorge Chanona Echeverría, con 11; el de Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe, con ocho; el de Cultura, Delio Carrillo Pérez, con ocho; la de Finanzas, América del Carmen Azar Pérez, con seis y el de Administración e Innovación Gubernamental, Gustavo Ortiz González, con cinco.
Igualmente, el titular del Poder Legislativo, Ramón Méndez Lanz, con tres viajes, los mismos que su esposa Cindy Rossina Saravia López, quien es directora general del Cecytec, y el del Poder Judicial, Carlos Felipe Ortega Rubio, con vuelos Campeche-Villahermosa-Campeche, el 15 de diciembre del 2015, y dos días después, Campeche-Ciudad del Carmen-Campeche.
Uno de los viajes de Méndez Lanz y su esposa fue realizado en la avioneta Cessna-206, con matrícula XC-FOK, a Candelaria y Palizada y de regreso a la capital campechana, el 16 de agosto del 2016.