Campeche

DEA CONFIRMA INVESTIGACIÓN DE SOL QUINTANA ROO

*Vincula a los ex gobernadores de Quintana Roo Félix Arturo González Canto y Roberto Borge Angulo, respectivamente, con la mafia rumana liderada por Florian Tudor

*Personajes de diversos partidos políticos, incluyendo a Morena, están integrados a la red de clonación de tarjetas bancarias turísticas, tráfico de personas para explotación sexual y a la extorsión a comerciantes

*La detención de Pablo Mauricio Amezcua Dorador, ex director de Fiscalización, en el trienio de Gregorio Sánchez Martínez y la difunta Latifa Muza Simón, en Benito Juárez, fue la clave

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Ciudad de México.- La Administración para el Control de Drogas (DEA) destapó la cajita de pandora en el país y exhibió una podredumbre política, en especial, en Quintana Roo donde vinculó a los ex gobernadores Félix Arturo González Canto y Roberto Borge Angulo, respectivamente, con la mafia rumana liderada por Florian Tudor.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, estos personajes al igual que políticos de los partidos Verde Ecologista Mexicano, Revolucionario Institucional, Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento de Regeneración Nacional están integrados a la red de clonación de tarjetas bancarias turísticas, tráfico de personas para explotación sexual y a la extorsión a comerciantes.

El gabinete de seguridad del gobierno federal, por su parte, también ha iniciado una investigación alterna tanto con la DEA como con las autoridades de Andorra, donde fueron expropiadas cuentas bancarias a empresarios mexicanos.

Asimismo, también ha sido señalado el líder del Movimiento Nacional por la Esperanza y ex diputado local en Ciudad de México, René Bejarano, como uno de los principales vínculos de Tudor. A través de varios colaboradores, usó supuestamente a Morena para estafar a ciudadanos y empresarios de Cancún.

Según información de la DEA y el FBI, el funcionario logró tejer en 14 estados una red de funcionarios y empresas fantasma que le permitieron operar en al menos 15 países, siendo Cancún su centro de operaciones.

Políticos del Partido del Trabajo y Morena fueron vinculados con el tráfico de indocumentados cubanos. En la lista de conexiones es notoria la presencia de políticos emanados del Partido Verde Ecologista de México, diputados locales y la presidenta municipal de Puerto Morelos. Al menos dos ex alcaldes de Cancún están en la mira de las autoridades federales.

DEA ESTABLECE CONEXIÓN CANCÚN-RUMANÍA

Sol Quintana Roo en reportajes anteriores había dado a conocer el caso, así como los tentáculos de la Drug Enforcement Administration (DEA, por sus siglas en inglés) establecieron una conexión Cancún-Rumanía en materia de tráfico ilícito de sustancias y trata de personas con fines de explotación sexual, luego de la detención en Miami, Florida, del socio del ex gobernador Félix González Canto y ex funcionario municipal de Benito Juárez, Pablo Mauricio Amezcua Dorador.

Fuentes de la DEA, en su momento, revelaron que la captura en Miami, Florida, de Amezcua Dorador, luego de aterrizar a bordo de una aeronave privada procedente de Panamá en septiembre de 2019, las indagatorias llegaron hasta Cancún, Quintana Roo, donde el también ex director de Fiscalización en tiempos del expresidente de Benito Juárez, Gregorio “Greg” Sánchez y que se mantuvo en el cargo durante la presidencia interina de la hoy difunta Latifa Muza Simón, posee una empresa en sociedad con Laurentiu Manea, mexicano de origen rumano.

La investigación de las autoridades estadounidenses está centrada en Pablo Mauricio Amezcua Dorador y Laurentiu Manea, ambos socios de la empresa “Party Brothers SA de CV” creada en abril de 2018 y dedicada a la apertura de centros nocturnos y restaurantes en Cancún, Playa del Carmen, y en Mérida, Yucatán.

Pablo Mauricio Amezcua Dorador, fue director de Fiscalización, durante el trienio presidencial que compartieron los cuestionados alcaldes Gregorio Sánchez Martínez y la difunta Latifa Muza Simón en el municipio de Benito Juárez.

Desde esa esa época de oro de la corrupción en el municipio de Benito Juárez, Amezcua Dorador fue señalado por incurrir en actos indebidos en la función pública. Este ex funcionario figuró en las investigaciones de la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio fiscal de la cuenta pública 2009 del Ayuntamiento de Benito Juárez en la administración 2008- 2011 donde había un desfalco de 18 millones de pesos.

Según las pesquisas de órgano auditor se trataba de recursos por conceptos de anticipos de sueldo, gastos por comprobar, viáticos, entre otros, que no han sido pagados o comprobados al cierre del ejercicio fiscal correspondiente, sin embargo, son actos que vulneraron la función pública.

Además, durante la época de Amezcua Dorador como director de Fiscalización en el municipio de Benito Juárez, comerciantes y empresarios fueron víctimas de un verdadero terrorismo de clausuras y extorsiones para quienes no cumplían los sobornos comandados por este personaje hoy acusado de tráfico de drogas.

Por un tiempo, Amezcua Dorador se dedicó a la vida social y a la apertura de antros en Cancún, Playa del Carmen, en Quintana Roo, y Mérida, Yucatán, por medio de la empresa “Party Brothers S.A. de C.V.” creada en abril de 2018 en sociedad con Laurentiu Manea mexicano de origen rumano.

No hasta 2019 que fue detenido en Miami, Florida, en compañía del empresario Guillermo Barrera Lara, detención que ocurrió por elementos de la DEA cuando ambos aterrizaron a bordo de un vuelo privado proveniente de Panamá.

Además de que portaban en el avión fuertes cantidades de dólares y también llevaban consigo una cantidad considerable de heroína. Los dos sujetos fueron puestos a disposición de la Corte del Distrito Sur de Florida, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, a cargo de la Jueza Lissette Marie Reid, hecho que quedó integrado con el número de control 19-3350-MJ-REID en la corte de Estados Unidos.

Vale la pena señalar que las sospechas fundadas de la DEA en torno a la trata de personas con fines de explotación sexual se deben a que “Party Brothers S.A. de C.V.” podría ser una empresa fachada dedicada a la contratación de mujeres de origen extranjero introducidas a México para desempeñarse en diversas actividades poco claras.

En el acta constitutiva de “Party Brothers S.A. de C.V.” señala que sus principales actividades son la realización de todo tipo de contratación, comercialización, promoción producción, distribución y organización de actividades artísticas, culturales, sociales, deportivas, educativas, turísticas y políticas.

Asimismo, “Party Brothers S.A. de C.V.” está facultada para la realización de conciertos, exposiciones, seminarios, paneles, eventos, ferias, convenciones, funciones, competiciones, torneos, campeonatos, concursos, festivales, shows, giras, fiestas, verbenas, excursiones, charreadas, bailes populares, exposiciones artística, subastas, bazares, muestras gastronómicas, certámenes, foros pasarelas, sorteos, loterías, peleas y otros eventos y actividades análogas tanto a nivel local, regional, nacional e internacional, así como, la comercialización, compra y venta de cualquier tipo de equipos y productos relacionadas con esta actividad.

Además, tiene como fin la promoción, organización y realización de todo tipo de eventos artísticos, conciertos, shows, fiestas y actividades lúdicas, tanto de locales como al aire libre, organización de festivales, eventos y conciertos. También tiene entre su haber, la promoción y organización de espectáculos y eventos de naturaleza artística, (malabaristas, magos, payasos, actividades musicales, cantantes, animaciones infantiles, talleres lúdicos, fiestas populares y temáticas), entre otras.

La dupla Pablo Mauricio Amezcua Dorador y Guillermo Barrera Lara realizaron negocios con el ex gobernador de Quintana Roo Félix González Canto por medio de la compra venta de tierras propiedad del patrimonio estatal. Como se dijo, ambos personajes fueron detenidos en Miami, Florida, en posesión de dinero de procedencia ilícito y drogas, por lo que no solo son socios sino cómplices de actos violatorios de las leyes mexicas y estadounidenses.

Guillermo Barrera Lara es propietario de la empresa “IPIC Tulum, S.A.P.I. DE C.V”, con la cual comercializa tierras e inmuebles de sospechosa procedencia, en sociedad con Francisco Alfaro Gallaga, Marco Vinicio Javier Gallardo Espinoza, Mario Ramos Catala y Gerardo Miguel Gómez Nieto. Pero los negocios de Barrera Lara que ofenden a los quintanarroenses y que fueron ampliamente documentos y denunciados los realizó con el ex gobernador Félix González Canto. Este personaje está ligado al escándalo de operaciones sospechosas de predios adquiridos a precios risibles ante el Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública (IPAE) de Quintana Roo, justo por el cual fue denunciado el para entonces gobernador, Félix González Canto.

Los hechos fueron documentados y denunciados por la asociación `Somos tus ojos´, que preside la activista Fabiola Cortés. Ella informó que en noviembre de 2007, Barrera Lara compró al IPAE, mediante el pago de un millón 785 mil 996 pesos, un terreno con una superficie de 29 mil 766 m2. Ese terreno multiplicó su valor cuando Barrera Lara lo vende en casi cinco millones un año después a un empresario italiano, que a su vez lo transfirió a la empresa Somix en ese mismo 2008.

Para entonces el valor del inmueble y de la operación alcanzó los 13 millones de pesos. Se ubica en Carretera Federal 307 con carretera Boca Paila, Lote 001, Mz 007, Sm 001, TULUM Subdivisión oficio DC1115/07 (Catastro). A la sazón y desde el inicio, el valor real del inmueble era de cinco millones 953 mil 320 pesos.

Se sabe que el ex gobernador González Canto ha referido que esa operación, junto con otras que suman más de medio centenar de ventas de predios, ha habrían preescrito en el caso de que se hubiera cometido algún delito. En la actualidad, la empresa de Guillermo Barrera Lara, inscrita ante el Registro Público de la propiedad es “IPIC Tulum, S.A.P.I. DE C.V”, y fue creada en 2017 y está conformada por otros socios. Ellos son Francisco Alfaro Gallaga, presidente; Guillermo Barrera Lara, tesorero, Marco Vinicio Javier Gallardo Espinoza, Mario Ramos Catalá y Gerardo Miguel Gómez Nieto, secretarios, A, B y C, respectivamente.

Esta empresa está dedicada al reclutamiento, selección, contratación o proporcionar recursos humanos y personal, ya sea en forma propia o a través de terceros, para ofrecer servicios personales en diferentes áreas operativas, técnicas, administrativas y de negocios, conforme a las necesidades de los terceros que lo requieran.

También tiene como objeto social la compra, venta, arrendamiento y subarrendamiento de toda clase de bienes inmuebles para establecer, instalar, operar, rentar, alquilar, administrar y explotar hoteles, moteles, desarrollos o complejos turísticos, centros vacacionales, cabañas turísticas, hospitales, clínicas médicas, establecimientos comerciales en general, centros de entretenimiento, clubes sociales y deportivos, centros comerciales, cafeterías, restaurantes, bares, discotecas, centros nocturnos y todas aquellas actividades relacionadas con la industria turística, gastronómica y de la salud; alimentos naturales y procesados, materia prima, maquinaria y en general de todo tipo de mobiliario, equipo y mercancías, así como el establecimiento de tiendas y comercios de estos artículos.

Según la anotación ante el Registro Público de la Propiedad, también está facultada para la organización, administración, operación, promoción, representación, difusión y explotación de todo tipo de evento público o privado, parques temáticos y de diversión, así como restaurantes, bares, discotecas, hoteles, moteles, condominios, tiendas, salas de espectáculos, centros nocturnos, complejos turísticos, centros de masajes, centros recreativos, de diversión y de hospedaje, así como la compra, venta, distribución y comercialización de vinos, licores, refrescos, cervezas; comprar, arrendar, vender, administrar, usar, operar y llevar a cabo toda clase de operaciones con inflables publicitarios, hieleras y en general todo producto utilizado para publicarse; ser agente, comisionista y mediador entre personas físicas o morales, nacionales o extranjeras; el establecer, poseer, operar, rentar, concesionar, franquiciar, agencias, sucursales, locaciones, ventanillas, kioscos, casetas, islas, mesas de hospitalidad, tiendas, oficinas, plantas, fabricas, almacenes, bodegas, talleres, tiendas, sucursales y demás instalaciones que se requieran dentro y fuera de la República Mexicana para el cumplimiento de su objeto social.

El diseño, construcción, supervisión, fraccionamiento, subdivisión, constitución en régimen condominal y remodelación de toda clase de bienes inmuebles, tales como terrenos, casas, condominios, hoteles, moteles, cabañas, locales comerciales, plazas comerciales, departamentos, restaurantes, bares, cafeterías, discotecas, centros nocturnos, sin contravenir las disposiciones que al efecto señala la Ley de Inversión Extranjera.

Llama la atención que las empresas de los dos presuntos delincuentes dedicados al tráfico de drogas y tráfico de personas con fines sexuales, según la DEA, tienen similares actividades, es decir que “Party Brothers S.A. de C.V.” (de Pablo Mauricio Amezcua Dorador) y “IPIC Tulum, S.A.P.I. DE C.V” (de Guillermo Barrera Lara) tienen actividades coincidentes

ROBERTO BORGE

Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo, durante su administración (2011-2016) vivió en las sombras, bajo un manto protector de impunidad que había creado su antecesor y maestro político, Félix Arturo González Canto (2005-2011), y de la cual sacó todo el provecho posible.

Días después de haber protestado como gobernador Constitucional de Quintana Roo, Borge Angulo, se reunió en su natal Cozumel con algunas personas de “criterios amplios”, con quienes según algunos cercanos fueron los que pusieron el dinero para su campaña… Con los “gruesos” de la mafia en Quintana Roo, a su antecesor.
Con los líderes de las malas costumbres, con quienes envenenan a los jóvenes y a los miles de turistas que visitan las paradisíacas playas quintanarroenses… Con los encargados de las plazas, los jefes de la mafia, con quienes se pactó territorios y lugares para “trabajar” sin ser molestados, claro antes de la llegada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se destapó una carnicería que hasta la fecha continúa.

Por esas acciones es que la Subprocuraduría Especial en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) inició una investigación, paralela a la que enfrenta el ex gobernador por lavado de dinero y desvío de fondos públicos.

De acuerdo con información obtenida de la Procuraduría General de la República (PGR), los federales investigan, hasta el momento, el nexo directo de Borge Angulo con “Doña Lety”, esto debido a documentos obtenidos luego de la incautación de un par de cajas privadas pertenecientes a la líder del Cártel de Cancún, Leticia Rodríguez Lara «Doña Lety» o «La 40», en su domicilio ubicado en Villa Magna.

En una de ellas, de acuerdo con información protegida estaba rotulada a nombre de su ex secretario privado, Manuel Marrufo Trejo, y reenviada a su esposa en ese entonces, Mariana Zorrilla Erales.

Dicha información fue dada a conocer por Sol Quintana Roo, de manera oportuna, causando conmoción entre los ciudadanos, más no entre las autoridades locales, como la Fiscalía General del Estado que siempre se hizo de la «vista gorda» en cuanto al tema.

De acuerdo con las investigaciones de Sol Quintana Roo, Doña “Lety”, fue quien durante el gobierno de Borge Angulo cuidó el equilibrio de Cancún; casualmente donde incautaron las cajas que vinculan al secretario privado del ex mandatario y a su ex esposa con el crimen organizado fue en Villa Magna, fraccionamiento donde vivieron algunos de los colaboradores del ex mandatario como Jorge Eugenio Acevedo Marín.

NEXOS CON FÉLIX GONZÁLEZ

Así lo revela el resultado de las indagatorias realizadas a raíz de la captura en Panamá de Borge Angulo, con lo que comenzó a destaparse la cloaca que se gestó desde que González Canto asumiera la gubernatura, en abril de 2005, al entablar relaciones simultáneamente con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, cuyos sicarios, “Los Pelones” y “Los Zetas” y otros grupos, apéndices de los mismos, han mantenido una cruenta guerra durante más de dos sexenios por el control del territorio.

“En Quintana Roo los delincuentes son de cuello blanco, es decir, gente que ni te imaginas que está metida en el narco, la clase política, la clase empresarial están inmiscuidas en el lavado de dinero”.

A lo largo de los sexenios de González Canto y Borge Angulo, todos los días, entraban y salían portafolios llenos de dinero”, declaró María Teresa Menéndez Monforte, correctora de estilo de un medio quintanarroense.

Como se recordará, en 2006 Quintana Roo registró un total de 798 casos de delitos contra la salud, la inmensa mayoría, es decir 703 fueron por posesión, de lo que se infiere el incremento del consumo de enervantes entre los quintanarroenses y al año siguiente alcanzó la cifra de mil 43 casos por delitos contra la salud, de los cuales 992 fueron por posesión y los restante por “narcomenudeo”.

A lo largo de su mandato, González Canto sostuvo nexos con el clan de los Carrillo Fuentes, concretamente con Luis Carlos Carrillo Cano, sobrino de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, quien se ostentaba como empresario de la construcción.

Bajo esa fachada el “empresario” hizo millonarios negocios con Félix quien le otorgó la concesión para la construcción de la cárcel de Cancún, pero al descubrirse su relación las obras se suspendieron.

Otro vínculo más de Canto y Borge con el crimen organizado fueron los nexos que mantuvieron con Raúl Martins, conocido en Quintana Roo como “El zar de la trata de Blancas”, de quien se dice que apoyó la campaña de Borge Angulo por indicaciones de González Canto, ambos relacionados con miembros del Cártel de Juárez, del llamado “Señor de los cielos”.

En otro punto, según notas periodísticas de aquella época, tanto González Canto como Borge Angulo protegieron al ex banquero neoliberal Roberto Hernández Ramírez (Banamex-Accival), para que los desembarcos de cargamentos de cocaína procedentes de Colombia se siguieran llevando a cabo en Punta Pájaros, propiedad costera del magnate, que se localiza en el centro de la Biosfera de Sian Ka´an.

Los nexos del senador, Félix González Canto, con los cárteles del narcotráfico y, la venta infame de la reserva territorial de Quintana Roo, explicaría el origen de su fortuna. Durante el sexenio de González Canto (2006 al 2012), el Instituto del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Quintana Roo (IPAE), vendió 877 predios a particulares. De esos terrenos, 406 se localizan en Playa del Carmen y pasaron de ser patrimonio del estado a ser propiedad privada; en Cozumel, vendió 176 predios, en Cancún, 156 y en Chetumal, 139.

BLOQUEAN CUENTAS DE MAFIA RUMANA

Como se recordará, Sol Quintana Roo dio a conocer hace unos días que después de un año de una profunda y metódica investigación, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) bloqueó un total de 79 cuentas bancarias a personas físicas y morales, que presumiblemente están ligadas a la mafia rumana dedicada en el Estado al robo de cajeros automáticos.

De acuerdo con el informe de las autoridades de Inteligencia Financiera, este grupo está integrado por personas de nacionalidad rumana y mexicana, respectivamente, que durante los últimos meses habían estado clonando tarjetas de crédito y débito en diversos destinos turísticos del país y en especial, en Cancún, Quintana Roo.

El bloqueo de las cuentas fue resultado de una investigación conjunta entre la UIF y el FBI de los Estados Unidos, iniciada en febrero del año pasado, para desmantelar a este grupo, que se presume opera en varios países, pero que tendrían en esta entidad, su principal base de operaciones.

PROTEGEN A RED DE CLONADORES EN QUINTANA ROO

Como se recordará, Sol Quintana Roo en ediciones anteriores informó que agentes federales denunciaron operaciones de una organización delictiva de origen rumano en la entidad, dedicada a la clonación de tarjetas de crédito a nivel mundial, la cual tiene la protección de las autoridades.

Además, se descubrió un conflicto de interés del jefe de Unidad en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, según denuncias presentadas días atrás ante el Órgano Interno de Control de la FGR y la Secretaría de la Función Pública.

Un hermano del funcionario de la FGR, es escolta y abogado del grupo de Florian Tudor, identificado como el líder de la banda rumana que estafa a turistas mediante una red de cajeros “Intacash”.

Por ese motivo, la Fiscalía Anticorrupción aceleró las diligencias contra los agentes que indagan a los rumanos por supuestos abusos de autoridad, amenazas o cateos ilegales.

Florian Tudor y sus socios son investigados por el FBI por fraudes cometidos en Estados Unidos y países de Europa.

El hermano del funcionario de la FGR, se ha hecho pasar como agente judicial. En mayo de 2019, cuando un policía local fue asesinado en un embarcadero de Ultramar por dos sujetos que viajaban en un auto rojo, tras una búsqueda por parte de policías, detuvieron a Jesús Constantino -quien se hizo pasar como policía ministerial-.

En la red de protección, supuestamente colabora el ex jefe de la policía de Cancún.

Por tal motivo, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción abrió una carpeta de investigación en contra de funcionarios federales, estatales y municipales que investigaban a la red rumana dedicada a la clonación de tarjetas de crédito.