Portada

DAN MILLONES A JALISCIENSES

DAN MILLONES A JALISCIENSES

*La Secretaría de Finanzas del estado pagó más de 15.7 millones de pesos a GUA Tactical S.A. de C.V., empresa originaria de Jalisco para equipar a la policía

*A través de la secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez, es como se ha operado la compra de equipo táctico a proveedores de fuera de la entidad, los cuales reciben montos multimillonarios

*En una concesión inusual y que permite ver la limitación de la empresa contratada, el gobierno de Campeche le dio 150 días a la empresa para surtir el material adquirido

Redacción/

Sol Campeche

Campeche.- Aunque se trata de empresas foráneas sin ningún tipo de arraigo en el estado, el gobierno campechano contrata proveedores traídos de una de las entidades conflictivas y con violencia vinculada al narcotráfico, para vestir a los elementos de la policía campechana, se trata de la sociedad mercantil denominada GUA Tactical S.A. de C.V., la cual es originaria de Jalisco.

La contratación se realizó a solicitud expresa de la secretaria de Seguridad Pública del estado, la michoacana Marcela Muñoz Martínez, por lo que la Secretaría de Administración y Finanzas (Safin) que dirige el también foráneo Jezrael Isaac Larracilla Pérez, facilitó un contrato de más de 15.7 millones de pesos a esa empresa que jamás había brindado ningún servicio ni obras contratadas en Campeche.

De acuerdo con el Registro Público de Comercio, la empresa está asentada en el estado de Jalisco desde 2014, cuenta entre sus socios con dos personas identificadas como Hugo Castañeda Flores y Ricardo González Guerra Aimar, dos jaliscienses que, por invitación expresa de la secretaria de Seguridad Pública, vinieron a Campeche a lucrar con el dinero público para el equipamiento de agentes policíacos en todo el territorio estatal.

El procedimiento se realizó mediante la convocatoria de licitación SAFIN-EST-031-2022, lanzada el 7 de septiembre del año pasado, en la cual hubo 12 diferentes partidas todas relativas a la compra de insumos para el equipamiento de los elementos policíacos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), correspondientes a camisas blancas manga corta, camisolas, chanchomón (gorra policial), cinturón táctico, pantalón táctico, zapato, bermuda táctica, camisola policial, entre otros.

Resulta que tras la presentación de propuestas y acta de fallo, la empresa foránea GUA Tactical S.A. de C.V., que nunca había sido contratada ni en Campeche ni en ningún otro estado fuera de Jalisco, fue la ganadora de ocho de las 12 partidas en el procedimiento por lo que fue la proveedora que acaparó más recursos públicos.

Debido a ello, el 7 de octubre del año pasado se firmó el contrato con número de expediente Contrato 102/2022, por un monto estratosférico de 15 millones 789 mil 97.10 pesos a favor de GUA Tactical S.A.

El proveedor jalisciense recibió además varias atenciones por parte del gobierno del estado, que le facilitaron el servicio, como fue el plazo de entrega de 150 días naturales, casi medio año, por lo que no está obligado a entregar la totalidad del equipo requerido sino hasta el 6 de marzo de este 2023, esa es la fecha límite que tuvo esta empresa para cumplir con un encargo, esto pese a que en sus redes sociales se ostentan como fabricantes de todo tipo de uniformes tácticos.

Llama la atención que el gobierno del estado haya preferido beneficiar a una empresa de otra entidad, antes que a empresarios locales que cuentan con la capacidad de maquilación de uniformes tácticos y en menor tiempo.

Esta no es la primera ocasión que se beneficia a proveedores foráneos, por instrucciones directas de la secretaria de Seguridad Pública, Marcela Muñoz, esta es la segunda ocasión que se entregan recursos públicos a empresas de fuera del estado para la adquisición de equipo táctico.

Ya en 2021, apenas unos meses después de haber iniciado la administración estatal morenista, se contrató a una empresa originaria de la Ciudad de México, denominada Txat Latam S.A.P.I. de C.V., la cual recibió más de 9 millones de pesos para la compra de equipo táctico y de telecomunicaciones para la Policía Estatal.

Por todo ello, hay acusaciones de que todo esto se trata de un negocio de la secretaria Marcela Muñoz con empresas foráneas, a las cuales les ponen condiciones para ser apapachadas en Campeche.