Redacción/Sol Campeche
Ciudad de México. – El ex funcionario estadounidense Mike Vigil, quien fue jefe de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), expuso que la mayoría de las veces desarrollan información sensible y cuando se pasa a autoridades mexicanas es filtrada a los criminales, lo que va en contra los esfuerzos de ambos países.
Sin embargo, señaló que la propuesta del Presidente de limitar la participación de los agentes de esa Agencia Antidrogas en México, perjudicará a ambos países.
Vigil afirmó que los cargos contra el General Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), muestra cómo por un funcionario corrupto se puede perjudicar a la Ley en EU y también en México.
Un 90 ó 95 por ciento de la información que se genera sobre las actividades criminales viene de Estados Unidos, afirmó; México sólo genera el 5 por ciento.
Entonces, para México, cortar las actividades de la DEA es darse un balazo en el pie, dijo el agente.
Mike Vigil, quien es uno de los agentes más condecorados dentro de la DEA y responsable de numerosas operaciones multinacionales, expuso que el retorno del General Cienfuegos Zepeda de Estados Unidos a México para, supuestamente, ser investigado por narcotráfico, es lamentable en la medida en que no sea castigado.
Sobre la propuesta del Presidente dijo que si cada vez que un agente quiera actuar tendrá que hacer un informe a México, obstruirá las oportunidades de hacer justicia. En el caso de Cienfuegos, si se mantiene impune, los únicos que van a ganar son los criminales, insistió.
–¿Por qué el Departamento de EU se desistió de los cargos contra el General Cienfuegos? –le preguntó Delgado.
Mike Vigil señaló que el argumento para que el Departamento de EU desistiera de los cargos contra Cienfuegos era que la administración de Donald Trump quería mantener buenas relaciones con México; sin embargo, comentó que eso no lo convenció, pues al principio del Gobierno de Trump, el Presidente de EU insultó a los mexicanos.
Según las evidencias que tiene Estados Unidos en contra de Cienfuegos son fuertes y prueban que es narcotraficante, dijo Vigil. Cuando nosotros hacemos esta investigación se coordina con fiscales federales de EU, y ellos van revisando el caso. Si ven que la evidencia es débil, no pasan a consignar, expuso.
Los fiscales en EU no acusan si la evidencia no es sólida, insistió.
También indicó que si en México no se juzga a Cienfuegos lo primero es que el país dará la imagen de que no le interesa la justicia y que sigue la impunidad, porque hay pruebas suficientes para comprobar que el extitular de la Sedena no sólo permitía la protección de un grupo criminal en México, sino que sabía del trasiego de droga a Estados Unidos y Sudamérica.
Vigil añadió que en México la justicia no es confiable, pues sólo el 5 por ciento de los casos son juzgados.
El caso de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, es mucho más débil que el del General Cienfuegos, afirmó Vigil.
La evidencia contra Cienfuegos tiene miles de intercepciones de mensajes de su Blackberry que lo ligan con delincuentes y con eso se podría precisar, expuso.
Muchos generales activos y retirados, añadió, presionaron al Presidente para que solicitara la liberación de Cienfuegos a EU, pues el poder del Ejército es más amplio de lo que se ve.
Es un grupo amplio de militares que conocen muy bien a Cienfuegos y que probablemente fue él quien le dio el ascenso, explicó. Tiene muchos amigos e incluso admiradores dentro del Ejército, planteó.
Sobre García Luna, Vigil dijo que no sabe si es inocente o culpable. “Sólo puedo decir que nosotros, dentro de la DEA, trabajamos muy bien con él”, agregó. Nunca vi algo que comprometiera una investigación, aseguró.