Reportajes Especiales

CÁRTEL DE SINALOA PRINCIPAL RECEPTOR DE DROGAS (7/7 PARTES)

* Al menos en siete ocasiones aeronaves de hélice o turbina han sido utilizadas para transportar enervantes. Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México Investigaciones de Inteligencia Militar revelan que tanto en la ribera del Río Hondo, como en la vía corta a Mérida, en el municipio de Bacalar, el Cártel de Sinaloa es el principal receptor de drogas que traen los narcoaviones, vehículos que incendian posteriormente para borrar evidencias, ya que la mayoría son robados en ciudades de México o de Sudamérica para el trasiego de droga. De igual forma, autoridades federales y militares han atendido llamadas de campesinos por supuestos aterrizajes de avionetas con cargamentos de drogas en La Noria o en sus inmediaciones. Este rancho se localiza a la vera del camino Chetumal-Xpujil, entre las localidades de Carlos A. Madrazo y Sergio Butrón Casas. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado asegurar ninguna aeronave por parte de los federales y los militares. El 5 de julio, un helicóptero artillado de las fuerzas armadas abrió fuego contra un jet Hawker 700, presuntamente tripulado por miembros del crimen organizado. La SEDENA reportó que confiscó la aeronave y un vehículo que transportaba droga, mismos que fueron puestos a disposición de la FGR. El miércoles 7 de este mes, una avioneta fue detectada por la Fuerza Aérea Mexicana en la frontera sur y se inició su persecución, prolongada durante cinco horas, hasta que la avioneta se desplomó en La Botija, municipio de Amealco, Querétaro. Esta institución reportó que en un año, al menos en siete ocasiones aeronaves de hélice o turbina han sido utilizadas para transportar enervantes. Y tras aterrizar y descargar la droga en estados del Caribe mexicano, son destruidas para evitar que puedan ser rastreadas. La información proporcionada por las fuerzas castrenses, ofrece el fundamento legal necesario para que la FGR lleve a cabo las investigaciones respectivas. Sin embargo, al menos los altos funcionarios de la Subsede de la FGR en Quintana Roo no informan ni reportan nada en cuanto al avance de sus indagatorias. La última fue una aeronave que aterrizó en una zona cercana a la reserva forestal de Crokeed Tree beliceña, pero sin ningún tipo de carga. Personal de la Fuerza de Defensa de Belice mantiene un despliegue en esta reserva del distrito de Orange Walk, por el presunto aterrizaje de una aeronave ilegal que fue detectada por radares beliceños y mexicanos. Salió de las rutas aéreas internacionales y se internó en la mencionada reserva forestal. EN EL AEROPUERTO DE CHETUMAL  Al igual que hiciera el presidente de México en su conferencia de prensa cotidiana denominada La Mañanera, las autoridades castrenses confirmaron la información publicada de manera exclusiva por Sol Quintana Roo. Como se recordará, alrededor de las 5:30 de la mañana -4:30 horas de la Ciudad de México- el avión Hawker matrícula XB-RCF, con número de serie 258051, aterrizó sin permiso alguno en el aeropuerto de Chetumal. Dicho jet, segundo en hacerlo de manera casi consecutiva en los últimos meses, traía consigo 54 paquetes de cocaína con un peso aproximado de una tonelada y media. La SEDENA informó mediante un boletín de prensa que la droga incautada tendría un precio estimado en el mercado norteamericano de 392 ́812,500 de pesos. Luego de una minuciosa investigación en los patios del aeropuerto y otros puntos cercanos, se efectuó la detención de un individuo de nacionalidad argentina. Sin embargo, aunque todavía no está confirmado, se supo que el segundo piloto está detenido en la Fiscalía General de la República.