Campeche

CAE OTRA NARCOAVIONETA EN CAMPECHE

  • Una avioneta usada para transportar drogas desde Centroamérica, aterrizó la madrugada de este sábado en Candelaria, Campeche.

Redacción/ Sol Campeche

Campeche.- La madrugada de este sábado aterrizó una narcoavioneta en la zona rural de Candelaria. Vecinos del lugar se dieron cuenta de que se trataba de una aeronave que buscaba aterrizar de manera urgente.

Hasta el momento el Ejército Mexicano no ha dado información oficial al respecto, pero se sabe que el hecho ocasionó movilización de los elementos castrenses en Escárcega, hacia esa zona.

Cabe recordar que en noviembre, una narcoavioneta aterrizó en el valle de Yohaltún, en Champotón; donde hallaron 720 kilos de cocaína. En otro hecho relacionado, el pasado 20 de septiembre, una aeronave aterrizó en un predio agropecuario del municipio de Candelaria, donde ya la esperaban varias personas para pasar la droga a varias camionetas.

Es probable que la avioneta que descendió este día haya sido usada para transportar drogas desde Centroamérica.

HISTORIAL

Fue el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se encargó de exponer la realidad respecto a que son auténticas flotillas de narco-jets las que participan en forma regular en la introducción de cocaína a territorio mexicano, partiendo de sus bases desde Centro y Sudamérica.

López Obrador confirmó el decomiso de más de 1.5 toneladas de cocaína, un narcoaviador extranjero y un jet ejecutivo Hawker.

Sin embargo, reveló que en realidad fueron tres los alertamientos por vuelos ilegales en el espacio aéreo mexicano los que fueron detectados la madrugada del martes 27 de octubre.

Desde siempre ha sido una incógnita la cantidad de narco-operaciones aéreas que tienen lugar en el Sureste del país, principalmente en Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco, puesto que las autoridades vinculadas con el tema son en extremo herméticas al respecto.

Sin embargo, siempre ha existido una discrepancia entre el número de avistamientos reportados por la prensa y el número de alertamientos registrados por instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuya labor una vez más ha sido puesta en entredicho, tras la detención del exsecretario del ramo Salvador Cienfuegos Zepeda.

El 18 de diciembre del 2019, medios de Guatemala y México, respectivamente, divulgaron diversas notas sobre las acciones emprendidas por los ejércitos chapín y mexicano, tras ser ubicada una flotilla de cinco aeronaves, pero, dos de las cuales fueron aseguradas en territorio guatemalteco.

El caso más sonado fue el que involucró al funcionario municipal, Miguel Acosta González, integrante del gabinete de actual edil panista Salvador Farías González, quien fue sorprendido junto con cinco personas más cuando trasegaba 31 paquetes de droga, los cuales fueron confiscados por el ejército guatemalteco.

Ese día las fuerzas armadas de Guatemala se enfrentaron a balazos contra un grupo de presuntos narcotraficantes que se encontraban custodiando un jet privado en una pista de aterrizaje clandestina ubicada en el parque nacional “Laguna del Tigre”, ubicado en San Andrés Petén, a unos 80 kilómetros de la frontera con el municipio de Tenosique, Tabasco, en los límites de México y Guatemala.

A pesar de su relevancia, la nota fue marginada tanto por la prensa nacional como local (en México y en Guatemala) pues los jefes de las redacciones y directores no les pareció verosímil que los narcos muevan al día hasta cinco aeronaves para transportar cocaína desde Sudamérida hasta territorio mexicano.

LA ERA DEL NARCO-JET

Desde 2015, aproximadamente, al incrementarse la efectividad de los operativos de las fuerzas armadas centroamericanas, mexicanas y estadounidenses en materia de intercepción de narcolanchas y narcosubmarinos, los cárteles de la droga retornaron al uso del avión como medio principal para transportar la droga desde Colombia hasta diversos puntos de México.

Encontrándose el Sureste mexicano entre uno de los principales sitios para el aterrizaje, trasiego y almacenamiento de estupefacientes.

Como bien se ha tomado constancia en diversas publicaciones periodísticas, Campeche se encuentra incluido en la ruta de los narcoaviadores, razón por la que la Sedena cuenta en territorio campechano con cuatro puestos de vigilancia vinculados a labores de intercepción aérea.

En el último informe que sobre el tema de los narcovuelos dio la Sedena, se detalló que en Campeche, de diciembre de 2018 al 3 de junio del 2020, el Ejército y Fuerza Aárea habían logrado el aseguramiento de 12 aeronaves y 2 mil 771 kilogramos de cocaína.

En el comunicado divulgado con motivo de la gira del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también se dijo que durante el período en referencia fueron atentidos un total de 17 alertamientos aéreos, de los cuales 13 fueron positivos.

En la actualidad, el municipio con más alertamiento aéreos positivos es Hopelchén, con un total de 8.

Los otros municipios que también han registrado incidentes en este sentido son Champotón (2) Campeche (1), Carmen (1) y Candelaria (1).

NARCO-JETS SEGUIRÁN SURCANDO LOS CIELOS

En Campeche los sitios preferidos por los narcoaviadores y sus cómplices en tierra son los campos soyeros y maiceros de Hopelchén y Champotón, aunque eventualmente aterrizan en los solitarios caminos cosecheros de Candelaria, Escárcega y El Carmen, respectivamente.

También llama mucho la atención el hecho de que los narcotraficantes ya dejaron de usar las aeronaves ligeras Cessna y Piper, iniciándose la era de los aviones de mediano tamano, gran capacidad de carga y velocidad subsónica, entre los que destacan los Hawker, Learjet y Citatation Cessna, mismos que tienen capacidad para transportar más de mil 500 kilogramos de cocaína.

Debido a las prestaciones que los aviones de turbina están ofreciendo a los narcotraficantes, los estudiosos del tema e incluso autoridades que los combaten, consideran que los narcojets seguirán surcando los cielos de Guatemala y Mexicano, con el propósito de entregar su nocivo cargamento, lo que obligará a los gobiernos de países de Centro, Sudamérica y México a modificar sus acciones para frenar el flujo de estupefacientes.

En Campeche, los vehículos aéreos que fueron asegurados en septiembre fueron un Beechcraft King Air (Turbo hélice), matrícula N27HK, al que no se le dio demasiada difusión, pero se le relacionada con algunos decomisos de droga y posteriormente, el Hawker 700 (sin matrícula a la vista), hallado por el Ejército Mexicano, en el campo de Las Flores. Ambos hallazgos tuvieron lugar en terrenos agrícolas de Hopelchén.