*El actual alcalde y su antecesor que es su tío, no justificaron más de 3.3 millones de peso del ejercicio fiscal 2021
*Los Farías se han beneficiado por más de 15 años de las arcas municipales de Candelaria
*Además, desde su llegada la violencia y el narcotráfico han permeado en el municipio
Redacción/
Sol Campeche
Candelaria.- La Auditoria Superior del Estado de Campeche (Asecam) señaló que el Ayuntamiento de Candelaria no ha justificado más de 3.3 millones de pesos, lo que el alcalde Francisco Farías Bailón reconoce que esto ocurrió durante el ejercicio fiscal del 2021.
El Informe individual de Auditoría practicada con motivo de la revisión de la Cuenta Pública del Municipio de Candelaria del ejercicio 2021, expuso que Francisco Farías Bailón, y su antecesor, ósea su tío, Salvador Farías González, no justificaron la cantidad total de 3 millones 375 mil 204 pesos con 87 centavos.
Cabe recordar que solo el exalcalde Salvador Farías González, entre 2020 y 2021, no comprobó 12 millones 947 mil 844 pesos con 90 centavos, de ese total, el Congreso del Estado informó que 10 millones 117 mil 434 pesos corresponden al ejercicio fiscal del 2020, por lo que ya se abrió una carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (Fecc).
Para la erogación de los recursos del 2021 no se comprobaron 2 millones 830 mil 410 pesos con 87 centavos, cifra que se suma a la del actual alcalde Francisco Farías Bailón, que del primero al 31 de diciembre del 2021, no comprobó correctamente 544 mil 794 pesos, de este gasto, 280 mil fueron para la compra de un vehículo a un particular, sin garantizar el procesos de adquisición como el precio, calidad, oportunidad, y financiamiento.
La Asecam también señala que el Ayuntamiento no cumple con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las Normas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), por las inconsistencias en la operatividad interna de la Comuna.
Mientras se aclara esta situación, Farías Bailón adjudicó el contrato HAC/DOPDU/FAISM-076/2022, para la construcción de Centro de Salud-Estrella del Sur, por $1,183, 784.37 (un millón ciento ochenta y tres mil setecientos ochenta y cuatro pesos 37/1000 M.N.)
La firma del contrato fue el 30 de septiembre de 2022, iniciando la obra el 7 de octubre de 2022 y su culminación el 31 de diciembre del 2022.
El beneficiado por dicha obra fue el proveedor Iván Tello Hernández, con RFC: TEHI-901008-FL1
Se le otorgó un contrato para la Construcción de centro de salud-estrella del sur, con número de identificación HAC/DOPDU/FAISM-076/2022, el cual tuvo una vigencia desde el día 07 de octubre del año 2022 y finalizó el día 31 de diciembre del mismo año.
CON SEÑALES
CRIMINALES
Cuando Salvador Farías González fue alcalde en 2009, Candelaria comenzó a perder su tranquilidad que le caracterizaba y pasó de ser una tierra ganadera al paso del narcotráfico, lo que ha derivado en el aumento de la violencia y homicidios dolosos.
Desde entonces y aunque dejó de ser funcionario, Farías González siguió activo dentro de la política hasta que se volvió a postular como candidato a la alcaldía, “por su buen manejo de las finanzas”, obteniendo la alcaldía para el periodo 2018-2019.
El aumento de la violencia la heredó su sobrino Francisco Farías Bailón, quien ya había probado los beneficios de ser funcionario municipal al ser regidor; actualmente su sueldo asciende es de 169 mil pesos mensuales, de acuerdo con el Prepuesto de Egresos de los Gobiernos Municipales.
También cabe recordar que el hermano de Antonio Farías González fue detenido y relacionado con bandas criminales, ya que enfrentó señalamientos por abigeato, robo de vehículos, homicidio calificado, narcotráfico y tráfico de migrantes.
En 2007, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) lo señaló como Líder del Cártel de Sinaloa en Campeche, y sur del país, también la Secretaría de Seguridad Pública Federal (Sspf) evidenció que era pieza clave en la estructura del Cártel del Golfo, liderado por Sergio Velázquez mejor conocido como “El Gafe”.
En 2019, el director de Protección Civil de esa administración municipal, Miguel Acosta González fue detenido en Guatemala con un cargamento de 2 toneladas de cocaína con valor comercial de 40 millones de dólares.
Los grupos criminales de Quintana Roo ocupan los límites de Campeche, gracias a la ayuda de los Farías, quienes dan paso libre a las avionetas con sus cargamentos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó en 2019 y 2021 la incautación de 16 avionetas que transportaban cocaína.
El 3 de enero de 2022, Marcos N. “el tigre”, fue baleado en el pueblo Estrella del Sur sobre el camino de terracería en la región de Miguel Alemán, junto con tres personas, en el lugar fueron encontrados más de 50 casquillos percutidos de armas largas, por una presunta deuda entre bandas.

