Campeche

BIENVENIDO “CHAVO DEL TORO” A GRUPO SOL

*El caricaturista crítico-político, a invitación de nuestro director general Pedro Daniel Rodríguez Hernández decidió formar parte de esta Casa Editorial, donde dejará plasmadas sus sátiras

*Es Maestro en Historia Social e imagen por la Escuela Nacional de Antropología e Historia e inició su carrera con grupo Reforma, y posteriormente, pasó a Milenio Jalisco, entre otros

*Su visión: «La caricatura debe tener tres componentes. El primero es la línea, que tiene que ver con la estética; el segundo, que tiene humor; y, el tercero, que lleva a la reflexión»

Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México

Ciudad de México.- Crecimiento sin precedente es el que tiene el Corporativo Grupo Sol, que apostando a una mejor comunicación entre medios y lectores recibe con los brazos abiertos a Salvador del Toro, mejor conocido como “Chavo Toro” en el medio dela comunicación.

El caricaturista crítico-político, a invitación de nuestro director general Pedro Daniel Rodríguez Hernández decidió formar parte de la gran familia de Grupo Sol donde se comenzarán a publicar sus trabajos. Sus críticas de corte internacional han sido plasmadas en diversos medios de comunicación de corte nacional.

El artista nació en Guadalajara, Jalisco, y hace caricatura política para El Economista, North American Proyect «más los que se dejen».

El autodenominado «Chavo del Toro» es Maestro en Historia Social e imagen por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), e inició su carrera con grupo Reforma, y posteriormente, pasó a Milenio Jalisco.

Entre sus anécdotas está una larga y próspera trayectoria de despidos en varios medios de comunicación, por grosero y reírse de los que siempre se ríen de nosotros: ‘Los políticos’.

Salvador del Toro ha publicado varios libros de caricatura, entre ellos «Políticamente incorrecto», así como «Joder a México».

En su currículum establece que «actualmente ejerce lo que comúnmente se le llama ‘fuga de cerebros’ en suelos chilangos, le gusta la torta ahogada, las quesadillas de queso y le va al Atlas, aunque no gane».

NADA CONTRA LOS MEMES, PERO…

El cartonista ha comentado que los memes son otra forma de hacer humor y la caricatura no lucha contra ellos. Menciona que hay unos muy buenos y otros muy malos, y la calidad promedio es bajita.

En cambio, destaca, que la caricatura política tiene una calidad promedio importante, es mucho más simpática, más corrosiva e inteligente.

En su opinión: «La caricatura debe tener tres componentes. El primero es la línea, que tiene que ver con la estética; el segundo, que tiene humor; y, el tercero, que lleva a la reflexión».

Con esas características, el cartón resuelve la necesidad de informarte a través de pocas líneas, sintetizando la noticia, con humor, y eso ayuda a la gente a relajarse un poquito y a reírse de lo que siempre se ríen de ella, los políticos.

Señala que la sátira política, el humor corrosivo del cartonista político, está ya en diferentes plataformas, está migrando y usando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en los tiempos en los que los memes son, como dice: «La democratización de la mamada» y han desplazado al caricaturista del monopolio de fijar una postura con humor y compartirla en público.