*Desde las pasadas administraciones como alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, ha negado apoyo en la infraestructura agrícola a campesinos; además intentó engañarlos cuando les entregó fertilizante del mercado negro, hecho que los hizo sufrir una crisis de cosecha
*Para silenciar las denuncias de los campesinos, el presidente municipal, José Dolores Brito Pech, asignó un contrato por 3 millones de pesos a Gloria María del Carmen Dzul Noh, con poca experiencia en la construcción; pero afiliada al PRI desde el año 2014, lo que le permitió obtener ese logro
*La Auditoria Superior de Campeche identifica a Hecelchakán como el segundo municipio con más anomalías. En 2018 no comprobó el faltante de 170 mil pesos; asimismo, se reportaron irregularidades de otros 400 mil pesos. Mientras que del Ejercicio Fiscal 2020, Brito Pech adeuda 14 millones 635 mil 079 pesos
Redacción/Sol Campeche
(Primera de dos partes)
Hecelchakán.- Los caminos rurales destinados a la siembra, ganadería y otras actividades de campo en este municipio han sido excluidos de la atención municipal del priísta José Dolores Brito Pech. Al parecer el mandatario minimiza el valor que el campo representa, toda vez que es la base para acceder a los recursos alimenticios que subsanan las necesidades de los campesinos.
El abuso de autoridad que ha ejercido el alcalde en sus dos administraciones anteriores, 2000-2003 y 2018-2021, era la principal razón por la que los campesinos temían que fuera elegido nuevamente como alcalde, ya que con él nunca vieron los frutos que esperaban. Por tercera ocasión, Brito Pech logró posicionarse al frente del Ayuntamiento de Hecelchakán para el periodo 2021-2024, por lo que prevalece la desatención en el sector agrícola.
Algunos de los retos a los que se enfrentan los agricultores es que sin caminos sacacosechas el trabajo se complica para entrar a las zonas de cultivo y retrasa la entrega de sus productos para comercializarlos. Aunque es responsabilidad del Gobierno Municipal dotar de infraestructura agrícola para hacer viable el cultivo y aprovechamiento de los recursos que obtienen en cada cosecha, sólo se ha interesado en crear caminos clandestinos para acceder a terrenos de los que se ha apropiado.
Aunado a ello, los pobladores han denunciado que hay caminos en malas condiciones, por lo que dificulta trasladar los productos de manera adecuada porque se dañan los vehículos, razón por la cual exigen que se construyan caminos según las condiciones del terreno y, al mismo tiempo, cuidar de la cosecha.
El alcalde también ha sido denunciado de entregar fertilizantes falsos, ya que ningún campesino logró una cosecha de maíz, al sentirse estafados buscaron el apoyo de los comisarios ejidales de varias localidades del municipio para encontrar una solución con la Secretaría del Gobierno del Estado e intentar recuperar la cosecha que se perdió.
Los campesinos advirtieron que en este ciclo agrícola 2022 no aceptarían la entrega de sacos de fertilizantes que provengan del Ayuntamiento; por lo que exigieron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario que se encargara de la entrega.
Tras la suma de estos reclamos, Brito Pech se comprometió a favorecer a los campesinos, pero las problemáticas persisten; los beneficios sólo los han visto sus “amigos” y “compadres” afiliados al Partido de la Revolución Institucional (PRI) a los que entrega obras millonarias con recursos asignados del programa Fomento a la Producción y a la Productividad.

